Mostrando entradas con la etiqueta Capacidad de Reacción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capacidad de Reacción. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2017

Carrera de colores

2.            EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD
Desde los 6 años en adelante. Fácil/Media. Podemos considerarlo de dificultad media por el hecho de ser un juego con el que trabajamos la velocidad de reacción , la coordinación motriz y la memoria.

3.            LUGAR, ESPACIO, MEDIO
Cualquier lugar nos será útil, ya sea un lugar cerrado o abierto. Como dato a tener en cuenta, sería preferible hacerlo en un lugar donde el suelo fuera tan duro, ya que la parte en la que se arrastran los niños por debajo de sus compañeros puede ser dolorosa para las rodillas.

4.            MATERIAL
El material principal podrían ser unos conos y unos pequeños aros de colores. Y digo podría porque en realidad podemos adaptar los materiales de tal forma que se cumpla el mismo propósito del juego. Por ejemplo, en lugar de conos podríamos utilizar los aros grandes para ponerlos en el suelo y en lugar de pequeños aros de colores para colocarlos en los conos, utilizaríamos pelotas de colores para colocarlas dentro de los aros de tal forma que se anoten los puntos de esa forma.



5.            DURACIÓN
La duración del juego se prolongará hasta que uno de los equipos llegue a 7 puntos por ejemplo. Siempre pudiendo ser modificable en base al desarrollo de la actividad como de costumbre.

6.            ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
Para jugar al juego sólo se necesita dividir el número total de participantes en dos equipos. Colocaremos ambos equipos enfrentados y colocaremos los conos en forma de cuadrado, guardando cierta distancias unos con otros. Colocaremos los aros de colores en los distintos conos. Cada alumno tendrá atribuido un número que corresponderá con la posición de la fila donde se encuentra, es decir, si somos el tercero de nuestra fila nos corresponderá el número 3, por lo tanto cuando se nombre el número 3 esa persona deberá ser la que salga en busca del aro. El monitor o coordinador será el que marque el ritmo del juego.

7.            REGLAS
El coordinador o monitor será el que dirá en voz alta los colores de los aros a recoger y el número de los jugadores de cada equipo. En caso de que un equipo tenga menos jugadores habrá un jugador con dos números de la fila asignados.

  • Al recoger el aro se deberá bordear al equipo contrario por detrás y luego volver al final de nuestra fila para pasar arrastrándonos por debajo de nuestro compañeros.
  • Al volver a dejar los aritos de colores en los conos, tendremos que dejarlo justo en el cono donde lo recogimos, pudiendo ocasionar la derrota en caso de que se ponga el aro en el cono equivocado.
  • Una vez que uno de los jugadores de los respectivos equipos coloque el aro en el cono correcto, se anotará un punto para ese equipo, mientras que el otro equipo no recibirá ningún punto.
  • Cada 2 partidas se cambiarán los colores de cono de tal forma que existe una variedad en la colocación de los mismos.
  • El primer equipo que llegue a 7 puntos gana.

8.            EXPLICACIÓN
Para jugar a este juego hacemos 2 equipos y a poder ser con el mismo número de jugadores, sino un mismo jugador se puede atribuir dos números. Los equipos se colocarán enfrentados a una cierta distancia, dejando en medio de ambos equipos los conos con los respectivos aros de colores.

El coordinador o monitor será el que dirá en voz alta los colores de los aros a recoger y el número de los jugadores de cada equipo de tal forma que rápidamente se escuchará" Rojo-Verde-3" por ejemplo, momento en el que los jugadores número 3 de cada equipo saldrán en busca de uno de los dos aros que se hayan nombrado. Cuando lo cojan deberán bordear al equipo contrario para luego volver al suyo por el final de la fila y pasar por debajo de ellos hasta llegar al cuadrado de conos y colocar el aro ,del color que sea, donde le corresponda. El hecho de que se pongan dos colores es un handicap motriz que a priori no parece ser dificultoso pero al estar pendiente del número del jugador aparte del color de los aros puede marcar la diferencia entre que el jugador contrario reaccione antes que tú y recoja uno de los colores antes y por lo tanto que realice más rápido el trayecto hasta marcar punto.

9.        VÍDEO EXPLICATIVO:




10.      OBJETIVOS
El objetivo u objetivos de este juego , obviando el entretenimiento, es trabajar la capacidad de atención del niño y la velocidad de reacción.
11.         CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
En este juego se trabaja la capacidad y velocidad de reacción, la velocidad y la agilidad en el desplazamiento, los reflejos, la memoria, la capacidad de atención, etc.

12.         VARIANTES
Podremos hacer cuantas variantes queramos como por ejemplo:
  • Podremos variar la dinámica del juego de tal forma que en vez de recoger dos colores ,y competir por ver quien es el más rápido realizando el recorrido, que tengan que recoger solo un color y se convierta en: Carrera por el color. El jugador que recoja primero el color deberá hacer el mismo recorrido pero esta vez con el handicap que el jugador del equipo contrario lo persigue. Si éste consigue alcanzarlo el punto automáticamente es para ese equipo.
  • Podemos nombrar a esta variante: "el roba colores". Con esta variante podremos coger el color que creamos de los dos que se asignan pero también si queremos podremos coger el del otro equipo para convertirse de nuevo en " la carrera por el color". Teniendo en cuenta que si el otro jugador nos pilla no perderemos solo un punto,sino ¡Dos!
  • En esta variante colocaremos a los equipos de espaldas a los conos y cambiaremos los colores a nuestro antojo. Solo podrán darse la vuelta cuando se digan los colores y los números. 
13.          OBSERVACIONES
Este tipo de juegos nos pueden servir a la hora de evaluar las distintas capacidades motrices de los niños y conocer a que niños les cuesta más y que niños tienen más facilidades.


lunes, 29 de mayo de 2017

El Parchís

1. EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD

Es un juego recomendado para todo aquel que se vea capaz de realizarlo, sin un límite de edad.

2. LUGAR, ESPACIO, MEDIO

Se puede jugar en cualquier lugar donde se considere que haya un espacio adecuado para la práctica del juego, ya sea una cancha, dentro de un gimnasio, o en el patio de casa.

3. MATERIAL
  • Aros para depositar las pelotas.
  • Cuerdas para delimitar el recorrido de la pelota.
  • Pelotas de goma.
  • Sticks para llevar las pelotas de goma.
  • Pelotas de baloncesto.


4. DURACIÓN

Se finalizará el juego en el momento en el que todos los grupos completen la prueba. Se estima entre 3-5 minutos con grupos reducidos o entre 5-10 minutos con grupos de más personas.

5. ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN

Es un juego que se realiza por grupos, todos a la vez, con un mínimo de dos personas por grupo y sin un límite máximo.

6.REGLAS
  • La pelota siempre tiene que ir por dentro del camino de cuerdas.
  • Siempre se debe depositar la pelota dentro del aro.
  • Hasta que el compañero no llegue a la fila no puede salir el siguiente.

7. EXPLICACIÓN

Se dividirán las personas por grupos con el mismo número de personas en cada uno de ellos. Cada grupo tiene que conseguir llevar una pelota de goma, empujada por un stick, desde la fila en la que se encuentra, hasta el aro depositado en el medio del terreno, y todo esto sin que dicha pelota se salga por fuera de los caminos delimitados por las cuerdas que hay en el suelo. Al depositar la pelota dentro del aro, deberán regresar a la fila y pasar el stick al siguiente compañero que le toque salir.

8. VÍDEO EXPLICATIVO


9. OBJETIVOS

El objetivo del juego es que todos los miembros del grupo depositen la pelota de goma dentro del aro. Lógicamente, ganará el grupo que lo haga en el menor tiempo posible.

10. CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN

Se trabajan las capacidades motrices de los participantes. Desde la aceleración en carrera, la velocidad, la capacidad de reacción de cada uno al controlar cuando le toca salir, y la coordinación del manejo del stick y la pelota mientras corre.

11. VARIANTES
  • Se le puede añadir otro tipo de implemento en lugar del stick, llámese pelota de baloncesto o voleibol.
  • Se puede dificultar el juego realizándolo a la pata coja, saltando a pies juntos o incluso corriendo hacia atrás.

12. OBSERVACIONES

Es un juego muy divertido y competitivo, y tiene la capacidad de poder añadir tantas variantes y normas al juego como se le pueda ocurrir a cada uno, tiene un abanico muy grande de posibilidades.

martes, 7 de marzo de 2017

Tres en raya

1.   EDAD RECOMENDADA
A partir de 5 años para un buen desarollo del juego.

2.   ESPACIO 
Lugar amplio donde se pueda correr sin estorbo, por ejemplo: canchas, patios, etc....

3.   MATERIAL
Necesitaremos 6 petos (3 de un color y otros 3 de otro color), lo ideal sería 9 aros pero si no tenemos aros podemos utilizar una tiza para crear el tablero.

4.   DURACIÓN
El juego puede durar lo que cada profesor crea conveniente pero lo ideal sería un total de 5 partidas, es decir al mejor de 3.

5.   ORGANIZACIÓN
Si el grupo es muy grande se dividirá, para jugar a este juego se necesitarán grupos de 8 personas (4 un equipo y otras 4 otro equipo), se dividirá la clase en grupos de 8.

6.   EXPLICACIÓN
Hay dos equipos, formados por 4 miembros cada equipo, se colocan en fila uno detrás de otro y a la voz de ya tendrán que ir corriendo de un en uno hasta el tablero (formado por 9 aros o por tizas nueve casillas) y colocar el pero, volver y chocar la mano al siguiente, el siguiente sale y así sucesivamente. El equipo que consiga hacer el tres en raya es decir colocar los tres petos en linea horizontal,vertical o diagonal ganará. El cuarto jugador deberá coger el peto ya colocado y colocar donde el quiera, ya que sólo hay tres petos por cada equipo. Es muy importante tanto correr como pensar en la estrategia.

7.   REGLA
Está totalmente prohibido salir antes de chocar la mano, otra regla muy importante es que no se puede nunca mover el peto del otro equipo.

8.   DIBUJO EXPLICATIVO



9.   VÍDEO EXPLICATIVO


10.   OBJETIVOS
Utilizar el carácter lúdico de los juegos populares y tradicionales para fomentar las relaciones interpersonales en un ambiente de cordialidad.
Perfeccionar habilidades y destrezas básicas: desplazamientos, velocidad, reflejos....

11.   CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
En este juego se trabaja mucho la táctica, para ganar es muy importante la táctica es decir pensar,también se trabaja la velocidad de reacción, el trabajo en grupo, la coordinación, la amistad, la cooperación y sobretodo la velocidad de reacción.

12.   VARIANTES
  • Parejita: En esta variante van saliendo de dos en dos por cada equipo y la dinámica del juego es la misma que en individual.
  • Ejercicios: Antes de salir,cada miembro del equipo deberá hacer algún ejercicio puede ser abdominales,flexiones,sentadillas,etc....
13.   OBSERVACIONES
Es un juego con el que puedes divertirte mucho, es muy sencillo además de tradicional con el cual puedes pasar un buen rato.Todo el mundo puede jugar a este juego no hay ningún inconveniente que impida la participación al juego. Es un juego que siempre ha sido muy conocido y sirve para ganar tiempo en cualquier sesión. JUEGA AL TRES EN RAYA.