Mostrando entradas con la etiqueta confianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta confianza. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

¿Quién es quién?

1.            EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD
Se puede practicar a partir de los 8 años, ya que es un juego de memoria y azar que niños de menos edad no podrían comprender del todo.

2.            LUGAR, ESPACIO, MEDIO
Juego de mesa: se practicará en una casa, en un aula o algún lugar donde te puedas colocar cómodamente.
Juego en la cancha: se puede jugar en cualquier sitio amplio, el patio del colegio, la plaza de un pueblo, la playa...

3.            MATERIAL
Juego de mesa: solo se necesita el tablero y las cartas que te vienen dentro de la caja.
Juego en la cancha: no se necesita material.

4.            DURACIÓN
El juego terminará cuando uno de los dos participantes haya adivinado el personaje del adversario, o bien si se pone una variante por tiempo, pues cuando este termine.

5.            ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
El "¿Quién es quién?" es un juego de mesa que se practica en parejas. Si lo trasladamos a la cancha podremos utilizar un gran número de jugadores, por lo tanto estará organizado en grupos.

6.            REGLAS
  • No puedes mentirle al otro jugador en los rasgos del personaje.
  • Solo se puede hacer una pregunta por turno.
  • No puedes cambiar el personaje una vez ha empezado el juego.

7.            EXPLICACIÓN
Juego de mesa: cada jugador dispone de un tablero idéntico que contiene 24 dibujos de personajes identificados por su nombre. El juego empieza al seleccionar cada participante una carta al azar de una montón separado, que contiene las mismas 24 imágenes. Cada uno irá haciendo una pregunta en su turno correspondiente, cuya respuesta puede ser sí o no para eliminar candidatos. Gana el que primero descubra el personaje del oponente.
Juego en la cancha: se puede hacer de dos formas distintas. Una de las opciones es colocar 24 jugadores en seis columnas de cuatro participantes cada una, mientras que otras dos personas se quedan por fuera. Una será la que elige personaje y la otra la que lo tiene que adivinar. Esta última tendrá que ir haciendo preguntas para ir descartando participantes, los cuales se tendrán que agachar. La otra posibilidad es que en vez de 24 jugadores se dividan a la mitad y cada uno tenga 12 personas. Estos se pueden distribuir en cuatro columnas de tres personajes cada una, teniendo las mismas reglas que antes.

8.            DIBUJO EXPLICATIVO
       
Juego de mesa                                     Juego en la cancha


9.            VÍDEO EXPLICATIVO
 

10.            OBJETIVOS
El objetivo del juego, tanto en el de mesa como en el de cancha, consiste en ser el primero en determinar qué carta seleccionó el contrincante, además de disfrutar todo lo posible con los compañeros.

11.            CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
En este juego no se trabajan capacidades motrices, se utilizan más bien las cualidades intelectuales. Se hace un gran uso de la memoria a la hora de recordar las características físicas de cada personaje. Además, aparece la confianza en el rival cuando te fías de él para que no vaya cambiando de personaje según le convenga.

12.            VARIANTES
  1. Se puede limitar el juego con tiempo, es decir, en un número determinado de segundos o minutos tienes que adivinar el personaje del contrincante.
  2. También podemos dificultarlo con un número concreto de preguntas.

13.            OBSERVACIONES 
Es un juego de mesa muy divertido que, como hemos hecho, se puede llevar a la practica con un grupo grande de jugadores.