Mostrando entradas con la etiqueta individual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta individual. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2017

Palo palito

1.   EDAD RECOMENDADA
La edad recomendada para practicar este juego sería a partir de 6 años, ya que hay una variante o modificación para que hasta niños de 6 años puedan jugar. Conclusión a partir de 6 años pueden divertirse jugando a este juego.

2.   ESPACIO
Necesitaremos media cancha de un campo de fútbol sala, es decir media cancha puede ser del patio del colegio.

3.   MATERIAL
Para realizar el juego necesitaremos una portería y un balón de fútbol. Para realizar las variantes necesitaremos un balón de voley, un balón de baloncesto, una pelota de tenis y otro balón puede ser de rugby, de béisbol, etc.


4.   DURACIÓN
La duración del juego dependerá del número de jugadores que lo realicen. 
Pero no se extenderá más de 20 minutos. Tendrá una duración aproximadamente de unos 10-12 minutos.

5.   ORGANIZACIÓN Y NÚMERO DE PARTICIPANTES
El juego podrá realizarse tanto individual como por equipos, si se realiza individual cada jugador tendrá 5 tiros con la pelota de fútbol y un tiro con cada pelota en la variante. Si se realiza por equipos cada miembro del equipo tendrá 3 tiros con la pelota de fútbol y en la variantes un tiro solo a elegir entre las diferentes pelotas sin valer la de fútbol. Los equipos en caso de jugar por equipo deberán ser del mismo número de integrantes.

6.   EXPLICACIÓN
El objetivo es tirar a puerta y darle a los palos o meter gol para conseguir puntos, de 6 a 8 años se tirará con las manos y de 8 en adelante con los pies. Hay que tirar desde la línea seleccionada por el profesor o monitor. Si la pelota golpea en el travesaño (palo de arriba) contará 10 puntos, si la pelota da en los palos  contará 5 puntos y si es gol contará 1 punto. El jugador o equipo que consiga más puntos sera el ganador.

7.   REGLAS
NO vale darle con otra parte que no este explicada anteriormente, si o si hay q tirar por detrás de la línea marcada no se puede por delante, no vale tirar por un miembro de tu equipo y sobretodo no vale molestar al equipo rival mientras tira.

8.   GRÁFICO



9.   VÍDEO EXPLICATIVO



10.  OBJETIVOS
El objetivo principal de este juego es conseguir el mayor número de puntos posibles y el trabajo en equipo porque en la modalidad por equipos tu sólo no podrás ganar pero un equipo entero si.

11.   VARIANTES
Las variantes es golpear diferente balones e intentar darle a los palos o meter gol. En individual cada jugador tirará un tiro con cada pelota, en equipos el jugador deberá elegir con que pelota tira sin ser la de fútbol. La puntuación al darle a los palos o meter gol sigue siendo la misma menos si se le da al travesaño(palo de arriba) con la de tenis que contará 20 puntos.



12.    CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
En este juego se trabajan las habilidades motrices, lo más importante y que más se trabaja son el control y la coordinación, también se trabajan otras destrezas o habilidades como el trabajo en equipo, la puntería, la fuerza, etc.

13.  OBSERVACIONES
Es un juego muy entretenido y que recomiendo a todo el mundo. Realmente puedes pasar un rato muy agradable jugando a este juego,es muy importante tener puntería y no fuerza. Es mejor maña que fuerza.

viernes, 10 de marzo de 2017

Lucha entre serios

  1. EDAD RECOMENDADA.
Para este juego se recomendará una edad de mínimo dos años y el máximo es relativo, ya que pueden jugar cualquier tipo de personas.

     2.  LUGAR, ESPACIO Y MEDIO.

El lugar del juego puede ser en cualquier parte, ya que solo se necesitará realizar dos filas con dos equipos de igual número de personas. El espacio como mismo dicho anteriormente puede ser cualquiera pero siempre en la cual quepan varias personas. Y el medio también puede ser relativo ya que puede ser en cualquier medio.

     3.  MATERIAL.

Para este juego no es necesario ningún material, puesto que solo se necesitan dos equipos de varios integrantes.

    4.  DURACION.

El juego tendrá una duración de 5 minutos, pero podrán hacerse varias tantas, dependiendo de si las personas quieren seguir jugando.

    5.  ORGANIZACION / DISTRIBUCION.


Para jugar a este juego tendremos que organizar a la clase en dos equipos. Y distribuirlos en dos filas, una mirando a la otra.

     6.  REGLAS.

Las reglas de este juego con bastante sencillas:

  • Los jugadores se colocaran en fila y tendrán que mirar a los ojos al otro equipo.
  • No podrán acercarse mas de 2 pasos entre las filas.
  • Y no podrán decir ninguna palabra.

    7.  EXPLICACION.


Colocados en dos filas, una frente a la otra, el objetivo de este juego es lograr que el jugador contrario, es decir , el que este enfrente de nosotros en la fila, se ria el mayor número de veces posible. Pero la gracia de eso es que no podrás hacer ningún tipo de sonido, solo podrás hacerle reír con muecas, por ejemplo, guiñar un ojo, hacer alguna cara rara, sacar la lengua, etc. Y ganará el equipo que mas puntos haya conseguido sacar.


   8. FOTO EXPLICATIVA.

Foto de como se tendrán que colocar las filas.


   9. VARIANTE.

Una variante de este juego puede ser muy sencilla. Y se utilizaría si hay poco número de participantes. Y sería que cada uno de los integrantes se colocaría en un lugar determinado y los demás tendrán que hacerle reír de cualquier manera, siempre utilizando las muecas, y esto lo harán todos los integrantes, el colocarse delante de todos para que les intenten hacer reír. El jugador que más tiempo dure sin reírse , ganará el juego.

El limbo

1.    EDAD RECOMENDADA
A partir de 3 años.

2.    ESPACIO
Se puede jugar tanto en interior como en exterior.

3.    MATERIAL
Para este juego se necesitaran materiales básicos como una cuerda o un palo y algún reproductor de música.

4.    DURACIÓN
Tiene una duración indefinida, se recomienda parar el juego antes de que este decaiga.

5.    ORGANIZACIÓN

Se pueden organizar tanto en individual como en equipos, los participantes se pondrán en una fila y esperaran su turno.

6.    REGLAS
Las reglas de este juego son muy sencillas ya que no es un juego complejo. No se puede tocar la cuerda o palo y no pueden ayudarse con las manos.

7.    EXPLICACIÓN
Dos personas cogen los extremos de la cuerda o el palo y lo colocan en horizontal a una altura por la que todos puedan pasar por debajo una vez puesta la cuerda o palo pondremos la música y los jugadores deben ir pasando por debajo de la cuerda o palo sin tocarlo, después de que todos pasen 1 vez iremos bajando la cuerda o palo poco a poco cada vez mas para ir haciéndolo mas difícil.

8.    IMAGEN EXPLICATIVA



9.    OBJETIVOS
El objetivo de este juego es de carácter lúdico para que los jugadores se diviertan y pasen un buen rato bailando y jugando.

10.    CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
Los jugadores adquieran mas estabilidad y equilibrio con su cuerpo a la vez que juegan y se divierten.

11.    VARIANTE
Como variante podemos añadir unos patines para hacerlo mas difícil con las mismas normas que el normal.

12.   OBSERVACIONES
Hay que estar pendientes de que los jugadores no se lo pasen mal al no poder pasar el limbo, si este es el caso subir el palo o la cuerda para que puedan jugar, si el juego se torna aburrido y monótono añadir variantes como la de los patines.

13.    VÍDEO EXPLICATIVO




domingo, 4 de diciembre de 2016

La búsqueda del tesoro


1.            TÍTULO DE JUEGO
La búsqueda del tesoro.

2.            EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD
Desde los 6 años en adelante. Tiene un nivel medio-bajo, aunque los niños que tienen poca edad pueden no llegar a orientarse en el espacio y encontrar el objeto escondido.

3.            LUGAR, ESPACIO, MEDIO
Debe de ser un lugar donde hayan suficiente huecos para esconder los objetos, un espacio amplio y preferiblemente abierto para que el juego adquiera más dinamismo, pero siempre teniendo en cuenta la edad de los niños, pues no será igual hacer el juego para niños de tres años que para niños de 8 o para adolescentes. Siempre hay que tener en cuenta sus capacidades y nivel intelectual. 

4.            MATERIAL
El tesoro es lo más importante del juego, aunque dependiendo de donde se organice será más motivador o menos. Si se juega en clase se esconderá una pelota, un pica, un cono, etc., si se juega en un cumpleaños podrías esconder una caja de zapatos forrada con papel y monedas de oro dentro o simplemente con golosinas y objetos que vayan acorde con la temática.

5.            DURACIÓN
El juego durara lo que los niños tarden en encontrar el tesoro y la dificultad añadida a este, puede ser desde 5 - 10 minutos a una hora.

6.            ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
"La búsqueda del tesoro" irá organizado en función de las variantes, se podrá realizar individual, en parejas o en grupos.

7.            REGLAS
En este juego no existen reglas salvo respetar a los compañeros y a quien encuentre el objeto.

8.            EXPLICACIÓN
El juego consiste en buscar un "tesoro" que se ha escondido previamente. Una vez encontrado se le ha de notificar al monitor.

9.            DIBUJO EXPLICATIVO

10.            VÍDEOS EXPLICATIVOS


11.            OBJETIVOS
El objetivo del juego es principalmente que los niños se diviertan, aunque también está la premisa de encontrar el objeto.

12.            CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
En este juego se trabajan capacidades como la concentración, pues si se realiza en función de una serie de pistas se debe estar muy atentos y recopilar todas las cosas en tu memoria. También se practica la coordinación y cooperación, ya que si se decide hacer la búsqueda en grupo necesitan estar de acuerdo en todo. Y por otro lado, la velocidad porque el primero en encontrar el "tesoro" es el que gana independientemente si luego los demás tienen recompensa o no.

13.            VARIANTES
  1. Como se ve en el vídeo, se puede jugar individual o en grupo usando cuerdas para unirlos y que no vaya cada uno por separado.
  2. El juego se puede hacer a través de sonidos. Una persona se esconde y va cantando, hablando... para que los compañeros lo encuentren.
  3. También se puede hacer mediante pista. Se crean una serie de carteles que los niños tienen que ir localizando para avanzar en la búsqueda.
  4. Se puede crear un puzzle, es decir, se dibuja el lugar donde está el "tesoro" y luego se parte y se esconden los trozos para una vez que se localicen buscar directamente en ese sitio.
  5. Otra variante podría ser que los niños solo pudieran buscar pisando las líneas, un color determinado, una forma, etc.
14.            OBSERVACIONES 
No te alejes, quédate cerca a fin de proporcionar ayuda y guía a los niños en caso de que se atoren en una parte de la búsqueda.

sábado, 15 de octubre de 2016

1,2,3, Juan, Periquito y Andrés


1.   EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD

A partir de los 5 años en adelante. Tiene un nivel medio-bajo de dificultad.

2.    LUGAR, ESPACIO, MEDIO
Cualquier lugar amplio que permite un desplazamiento cómodo a la hora iniciar una carrera.

3.    MATERIAL

No es necesario ningún tipo de material pero, en caso de querer aportar alguno, se podría utilizar una venda u objeto similar para tapar los ojos.
En caso de utilizar la variante con los eliminados, necesitaremos aros.


4.   DURACIÓN
Desde 15 minutos a 1 hora.

5.    ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
Se puede realizar según convenga, ya sea individual o en pareja.

6.    REGLAS
  • Para la/s persona/s que se la quede: no puede tocar bajo ningún concepto al resto de los compañeros.
  • Para los que no se la quedan: se deben quedar completamente estáticos desde que se termine de decir "1,2,3, Juan Periquito y Andrés", ni siquiera gesticular con la cara es válido.

7.    EXPLICACIÓN
El juego consiste en correr hacia el lugar previamente elegido como "casita" y tocarlo con la mano, gritar "tomate" o cualquier otra palabra que se haya elegido y volver corriendo hacia la línea del principio.

8.    VÍDEO EXPLICATIVO


9.    OBJETIVOS
Llegar el primero a tocar la "casita" y ¡DIVERTIRSE!

10.    CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
La coordinación y concentración de cada uno.

11.    VARIANTES
  • La meta ha alcanzar se puede poner donde uno quiera.
  • Se puede meter un tiempo límite para cumplir el objetivo.
  • Se podría ir a la pata coja o a cuatro patas, etc...
12.    OBSERVACIONES
Es un juego muy divertido y alcance de casi cualquier persona. Las reglas y las variantes que se quieran añadir son infinitas.