" El Sendero del Agua"
Afur - Tamadiste - Taganana
Hola chicos! en este caso nos hemos decidido mis compañeros y yo por recorrer este sendero que va desde Afur, bajando por el barranco y encontrando preciosas riadas hasta llegar a la playa de Tamadiste. A partir de aquí nos encontramos con la parte mas dura del recorrido, dado que subiremos cuestas bastante prolongadas y largas por las laderas hasta llegar a la carretera de Taganana. A pesar de ese duro final de sendero os recomiendo a todos hacerlo y daros un baño en la tan famosa "Charca de la Pasada"
1. MAPA DE SITUACIÓN Y ALTITUD
1. MAPA DE SITUACIÓN Y ALTITUD
Aquí os dejo con un mapa de la ruta con el cual podéis interactuar con la altitud del sendero y ver de manera más detallada el mismo.
Powered by Wikiloc
2. ¿CÓMO LLEGAR?
Para llegar a este sendero tenemos dos opciones; en coche o transporte público.
En el caso del transporte publico disponemos de la linea 076 ofrecida por la empresa "TITSA". La guagua saldría desde el intercambiador situado en San Cristobal de La Laguna, finalizando su recorrido en Afur. Esta útima parada coincide con la salida de nuestra ruta y ya solo quedará caminar y disfrutar!

Por otra parte si acudimos con nuestro vehículo particular debemos subir el monte de las mercedes por carretera más corta desde San Cristóbal de La Laguna a Afur, la distancia es de 19 Km y la duración aproximada del viaje de 35 min. Seguiremos la carretera TF-12 hasta llegar al restaurante Casa Santiago donde nos desviaremos a la izquierda para coger la carretera TF-136. La cual continuaremos hasta llegar al apartadero del "Barranco de Tamadiste"
3. INDUMENTARIA
En cuanto a la indumentaria aconsejo llevar lo siguiente:
- Calzado de senderismo
- Cortavientos
- Chubasquero
- Ropa cómoda
- Calcetines altos
- Palos de senderismo
- Gorra
- Crema solar
También se recomienda llevar un botiquín adecuado para en caso de cualquier accidente como cortes, torceduras de tobillo, etc. Poder prestar primeros auxilios. Aquí les dejo el mío, algo sencillo vendas alcohol gasas,..
3. RUTÓMETRO
Partimos de Afur desde los aparcamientos que se encuentran al final de la carretera
Según salimos nos encontraremos con una bifurcación a la derecha
A partir de aqui el camino será una bajada
Al llegar a esta cima avistaremos la playa de Tamadiste y será una caminata bastante suave
Tras bajar por el sendero encontraremos el tan famoso "Charco de la Pasada" un lugar perfecto para tomarnos un descanso y darnos un baño . En este charco antes habitaban anguilas. Pero tras las riadas del 2013 se dice que desaparecieron.
Tras bajar un poco mas curzaremos una pequeña riada y llegaremos a la playa en la cual comenzará el tramo más duro del sendero.
Tras largas subidas y bajadas, sobretodo subidas! Nos encontraremos con una casa blanca la cuál os indicara que vais por buen camino
Lo siguiente que nos encontramos es este increíble camino
Tras una larga subida llegaremos al "Caserío de los Auchones"
Tras pasar este maravilloso lugar ya soló quedará un poquito más hasta llegar a carretera
A partir de aqui, se acaba en sendero. Ya solo quedará bajar por el pueblo de taganana hasta llegar a la playa donde os aconsejo comer algo en "Casa África" maravilloso bar - restaurante.
TRAMO
|
CARACTERÍSTICAS
|
T`
|
T T ´
|
1º
|
Cartel Tamadiste
|
2 minutos
|
2 minutos
|
2º |
Pequeño arroyo
|
11 minutos
|
23 minutos
|
3º
|
Llegada a cima donde se avista playa, seguida de continuas bajadas
|
25 minutos
|
48 minutos
|
4º
|
Llegada al “Charco de la Pasada” donde podemos darnos un baño y realizar una parada para comer
|
12 minutos
|
1 hora
|
5º
|
Cruzamos una pequeña riada y llegada a la playa con una gran piedra que indica la dirección para llegar a Taganana. A partir de aquí se encuentra en tramo más duro del sendero con continuas y prolongadas subidas
|
20 minutos
|
1 hora 20 minutos
|
6º
|
Nos encontraremos una casa blanca que nos indicará que vamos por buen camino
|
30 minutos
|
1 hora 50 minutos
|
7º
|
Fin, llegada al pueblo de Taganana
|
1 hora 2 minutos
|
2 horas 52 minutos
|
4. FAUNA
Es llamativa la presencia de la anguila (Anguilla anguilla) en algunos charcos y pozas del barranco; se trata del único pez de agua dulce endémico de Canarias. Además, las laderas sirven como refugio para aves como el mirlo, el capirote, el cernícalo, el canario o el caminero. También son abundantes los reptiles como el lagarto tizón y la lisa. Por último podemos ver abejorros enormes, ranas y renacuajos.
5. FLORA
Podremos observar arboledas de sauces canarios (Salix canariensis)cubriendo el cauce del arroyo en algunas partes, así como sabinas canarias(Juniperus turbinata ssp. canariensis) formando un hermoso sabinar sobre la ladera derecha del barranco. Además, es posible observar alguna palmera Canaria (Phoenix canariensis), distintos tipos de bejeques, cardoncillos, así como vegetación propia del cardonal-tabaibal en la parte inferior del barranco. También es abundante la caña (Arundo donax), especie exótica e invasora muy extendida en las islas.
6. VIDEOGALERÍA