Mostrando entradas con la etiqueta brújula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brújula. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2017

Carrera de Orientación.

1. EDAD RECOMENDADA:


Recomendable a partir de los 8 años aprox.


2. ESPACIO:

Se podría jugar en cualquier sitio con una superficie grande, tipo colegio, complejo deportivo, parque, pueblo...


3. MATERIAL:


- El propio cuerpo.
- Mapas.
- Brújulas.
- Balizas.
- Cronómetro

                   





4. DURACIÓN:

La duración de la actividad la podremos elegir nosotros mismos, trazando recorridos más largos o más cortos, variando la dificultad física y técnica, dependiendo del tiempo del que dispongamos y la edad de los alumnos.


5. ORGANIZACIÓN:


Se puede realizar de forma individual o por parejas, para que sea más divertido, en el caso de disponer de pocos alumnos.

Si disponemos de un número elevado de alumnos podemos dividirlos en grupos de 4, 5, 6, etc personas.


6. EXPLICACIÓN:


En primer lugar necesitamos un mapa que represente la zona en la que vamos a llevar a cabo la actividad, por ejemplo un colegio. En él dibujamos un recorrido en línea recta uniendo una serie de puntos por los que el alumnado tendrá que pasar.

En cada uno de los puntos deberemos poner algo, por ejemplo una pregunta para que los alumnos la respondan, y así tener al final una comprobación de que todos los alumnos han pasado por todos los puntos.

Para que los alumnos encuentren todos los puntos sólo dispondrán del mapa de la zona y de una brújula para orientarlo. Se le da un mapa a cada grupo y estos tendrán que tomar la decisión del recorrido que quieren tomar para intentar pasar por todos los puntos en el menor tiempo posible.

Se da la salida al primer grupo, y luego se deja el tiempo que estimemos suficiente para que saga el siguiente grupo, y así hasta que salga toda la clase. Debemos apuntar la hora de salida y de llegada de cada uno de los grupos para, al final, calcular el tiempo que ha tardado cada grupo. El equipo que complete el recorrido correctamente en el mejor tiempo posible será el ganador.

7. REGLAS:

- Se inicia la carrera con la señal que indique el monitor. 
- En el caso de ser por equipos, todos los componentes del mismo deberán de ir juntos.
- No se pueden esconder ni cambiar de sitio ninguna de las balizas.
- No se puede perseguir a otros equipos.


8. DIBUJO EXPLICATIVO:











9. OBJETIVOS:

El objetivo principal de la actividad es que los niños se diviertan y aprendan a trabajar en equipo. Además fomenta el gusto por la naturaleza al ser un juego que implica gran movimiento por el medio, además de provocar iniciativas a la hora de circular por él.

10. CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN:

Con esta actividad, las principales capacidades que conseguiremos trabajar son; la orientación en el espacio, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la velocidad y la resistencia.


11. VARIANTES:

Este juego da lugar a diversas variantes:

1. En cada una de las balizas podemos pedir que el alumnado realize diferentes actividades físicas; por ejemplo, en la primera baliza hacen flexiones, en la segunda lanzan triples, en la tercera dan 30 saltos...

2. Otro ejemplo es que en cada una de las balizas podemos poner fotos de diferentes deportistas profesionales y los alumnos deben ir identificando quienes son y apuntándolo en una hoja para al final comprobar si los han tenido bien. En este caso podíamos añadirle un minuto al equipo en el caso de fallar alguno.

3. Otra variante, en el caso de no disponer de mapa de la zona, es decirle a cada equipo una pista que les haga identificar al sitio donde tienen que ir para encontrar la primera baliza, una vez allí encontrarán una pista que les haga ir a la segunda, y así hasta completar el recorrido.


12. OBSERVACIONES:

- El monitor deberá de estar atento a la ejecución del juego para procurar que se cumplan las normas establecidas y se respete a los compañeros.
- Lo ideal sería formar equipos mixtos y con diferentes capacidades físicas.
- Buscar un sitio amplio donde no se vea todo el recorrido desde la zona de salida.
- Intentar poner las balizas seguidas orientadas en diferentes direcciones, para evitar los seguimientos.