Mostrando entradas con la etiqueta escucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escucha. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2017

El juego de las sillas


  1. EDAD RECOMENDADA.
Para este juego no necesitaremos máximo de edad, puesto que se trata de un juego bastante divertido y entretenido para todas las edades. La única pega es que seria para mayores de 2 años, ya que a lo mejor les queda un poco difícil.

     2.  LUGAR, ESPACIO Y MEDIO.

En este juego necesitaremos un lugar un poco amplio, ya que necesitaremos correr alrededor del circulo formado por las sillas. El espacio sera medio para la colocación de las sillas. Y el medio podría ser por ejemplo, una clase, una cancha, etc.

     3.  MATERIAL.

Para elaborar este juego solo necesitaremos varias sillas, siempre dependiendo del número de personas que vayan a participar y también un móvil o un altavoz con el que poder conectar música.

    4.  DURACION.

La duración de este juego será hasta que el número de jugadores sea solamente 1, es decir, ¡El ganador!.

    5.  ORGANIZACION / DISTRIBUCION.

Este juego consistirá en colocar varias sillas formando un circulo. Los jugadores se colocarán delante de las sillas pero sin sentarse, es decir, de pie. Y el móvil o altavoz con música se pondrá lo mas cerca posible para que no haya ninguna confusión.

     6.  REGLAS.

Las reglas de este juego son:
- Los componentes se colocarán por fuera del circulo formado por las sillas.
- A la escucha de la música tendrán que caminar mientras bailan en sentido de las agujas del reloj bordeando el circulo.
- No podrán sentarse mientras este la música en alto.

    7.  EXPLICACION.

Este juego consiste en colocar varias sillas en forma de circulo. Teniendo que poner una silla menos de las personas que vayan a jugar, es decir, si van a jugar 7 personas, colocaremos 6 sillas en circulo. Con esto queremos conseguir que una de esas personas quede eliminada cuando no consiga sentarse en una de ellas. Para que las personas queden eliminadas, se tendrá que colocar a alguien controlando la música y cuando esta este en sonido, los jugadores tendrán que estar caminando y bailando en el sentido de las agujas del reloj, bordeando las sillas. Y cuando al controlador de la música le apetezca , podrá bajarle el volumen hasta que este en silencio. Cuando esto pase todos los jugadores tendrán que sentarse rápido en una silla, y el ultimo , es decir, el que se quede sin silla quedará eliminado. Y al pasar esto a parte de quedar esa persona eliminada, también tendremos que quitar otra silla para que puedan seguir eliminando a los jugadores.

   8. FOTO EXPLICATIVA.

Imagen visual del juego de la silla.


  9. VARIANTE.

Una variante de este juego puede ser que los participantes tengan parejas otorgadas y tendrán que ir cogidas de la mano hasta que se deje de escuchar la música y será cuando una se tendrá que sentar y su pareja se tendrá que sentar en las rodillas de la otra. Haciendo el juego un poco mas cooperativo.

miércoles, 26 de octubre de 2016

La Araña

1.            TÍTULO DE JUEGO
La araña.

2.            EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD
De 6 a 12 años. Bajo, pero según el profesor o monitor, que puede adaptar la dificultad según los participantes que tenga.

3.            LUGAR, ESPACIO, MEDIO
Puede ser en un lugar interior o exterior pero tiene que ser un lugar amplio. Puede ser tanto en una cancha polideportiva en exterior como en un gimnasio cubierto.

4.            MATERIAL
No se necesita de ningún tipo de material. Si por lo que fuera, las condiciones del terreno no nos permitan jugar a dicho juego, se podrá utilizar una tiza o cuerda y unos conos para delimitar la zona.

5.            DURACIÓN
De 5 a 10 minutos. Es recomendable no excederse del tiempo indicado para que no se haga muy pesado.

6.            ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
Para jugar a este juego, solo debemos escoger a uno que hará de araña, y lo colocaremos en la zona por donde se va a poder mover. Esta zona puede ser sobre una línea dibujada por el monitor, una cuerda, o por ejemplo la línea de la mitad de campo que nos puede proporcionar una cancha de fútbol sala o de baloncesto. Los demás participantes se colocarán en el fondo de la pista.
El número de participantes podrá ser a partir de 4 personas, y como máximo unas 30 personas.

7.            REGLAS
Los participantes no podrán pasar hacia el otro lado por fuera de la zona indicada. La araña no podrá salirse de su zona. Si la araña coge a alguien fuera de su zona, no vale. Si la araña coge a algún participante antes de que logre pasar al otro lado, pasa a convertirse en araña. Los jugadores tendrán un tiempo limitado (puesto por el monitor) para pasar al otro lado. Si no logran pasar al otro lado antes de que haya acabado el tiempo, pasará a convertirse en araña. El juego acaba cuando todos se conviertan en arañas.

8.            EXPLICACIÓN
Se escogerá a un participante para que haga de araña y se colocará sobre una línea que habrá en la mitad del terreno en el que se juega. La araña solo puede moverse a lo largo de esa línea. El resto de jugadores se colocarán al final del campo mirando a la araña.
Cuando el monitor diga ¡ya!, los jugadores deberán pasar al otro lado del campo, sin que la araña les coja. Cuando la araña coja o toque a algún jugador, éste pasa a ser una araña más.
El juego acabará cuando todos los jugadores pasen a ser arañas.

9.            DIBUJO EXPLICATIVO




10.            VÍDEOS EXPLICATIVOS

11.            OBJETIVOS
- Desarrollar la psicomotricidad.
- Estimular el movimiento.
- Fomentar la escucha.
Pero el objetivo fundamental es lúdico. Se puede usar de calentamiento previo a algún ejercicio en el que se requiera la activación de los alumnos, ya que en este juego se está en constante movimiento. 

12.            CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
Se trabajan capacidades físicas, ya que los niños se mueven y desarrollan su coordinación psicomotriz. Capacidades de creatividad e imaginación y también estimula en los niños el reconocimiento de su cuerpo y entorno.

13.            VARIANTES
Una de las variantes que se puede hacer es la de que si la araña atrapa a algún participante, éste pasa a ser araña pero tendrá que ir cogido de la mano con el compañero. Deberán moverse por la línea siempre unidos, ya que una vez que se separen, no podrán coger a los participantes.
Otra variante que puede haber es que, dentro de esa misma linea en la que está la araña, se coloquen unos conos para que solo se pueda pasar por esa zona. Dentro de esos conos no podrá entrar la araña pero si podrá extender su mano para atrapar a los jugadores que pasen por ahí.

14.            OBSERVACIONES 
En este juego, el monitor deberá estar atento a la actividad desarrollada, para que los participantes sigan las reglas establecidas y respeten a sus compañeros.