Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2017

Ultimateball

1: EDAD Y DIFICULTAD.

La edad mínima para jugar es de 8 años, tiene una dificultad media ya que tienes que estar bien sincronizado con los compañeros de tu equipo y evitar al equipo contrario.

2: LUGAR DE JUEGO.

Un campo de baloncesto.












3: MATERIAL.

Un balón de baloncesto.














4: DURACIÓN.

Su duración es de unos 20 minutos y la puntuación no es fija, es decir, no hay un límite de puntuación sino que el juego se acaba al finalizar el tiempo.ç

5: ORGANIZACIÓN.

Se necesitan dos equipos de 5 personas cada equipo.

6: REGLAS.

a) El balón antes de llegar a la línea de anotación tiene que pasar primero por todos los jugadores del equipo, si no es así el punto se anula.
b) Los equipos deben ser mixtos (chicos y chicas repartidos en los equipos)
c) Si el balón cae al suelo, dando lo mismo cual fue el último en tocarlo, la posesión pasará a la defensa.
d) La defensa solo puede cortar el balón cuando está en el aire, no puede quitárselo de las manos al atacante
e) Si el balón es atrapado a la vez por un defensor y un atacante la posesión de balón pasa a la defensa.
f) Está prohibido botar el balón.

7: EXPLICACIÓN.

Antes de jugar se habrán que hacer dos equipos de 5 personas con chicos y chicas en cada equipo. El partido se empezará como se empieza uno de baloncesto, una persona de cada equipo se colocará en el círculo del medio campo y palmear el balón cuando esté en el aire para pasarlo a un compañero y ahí comienza el juego. Hay que llevar el balón pasándolo entre los compañeros de equipo hasta llevarlo a la línea de fondo del campo contrario.

8: DIBUJO EXPLICATIVO.






















9: VÍDEO EXPLICATIVO.

https://www.youtube.com/watch?v=vWEiiaQJrKs&feature=youtu.be


10: OBJETIVOS.
Su objetivo es fomentar el juego en equipo y la diversión entre los jugadores.

 








11: CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN.

Se trabaja la velocidad para desmarcarse y recibir el balón, el salto para atrapar un balón aéreo y la concentración para saber que compañero está desmarcado y para los defensores poder cortar el balón.

12: VARIANTES.

a) Se puede jugar en vez de en toda la cancha de baloncesto usar solo media y usar la línea de medio campo como línea de anotación.
b) Hay que dar 10 pases entre todo el equipo antes de ir a la línea de anotación, si no se llegan a los 10 pases y ponen el balón en la línea será nulo el punto.

miércoles, 26 de octubre de 2016

La Araña

1.            TÍTULO DE JUEGO
La araña.

2.            EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD
De 6 a 12 años. Bajo, pero según el profesor o monitor, que puede adaptar la dificultad según los participantes que tenga.

3.            LUGAR, ESPACIO, MEDIO
Puede ser en un lugar interior o exterior pero tiene que ser un lugar amplio. Puede ser tanto en una cancha polideportiva en exterior como en un gimnasio cubierto.

4.            MATERIAL
No se necesita de ningún tipo de material. Si por lo que fuera, las condiciones del terreno no nos permitan jugar a dicho juego, se podrá utilizar una tiza o cuerda y unos conos para delimitar la zona.

5.            DURACIÓN
De 5 a 10 minutos. Es recomendable no excederse del tiempo indicado para que no se haga muy pesado.

6.            ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
Para jugar a este juego, solo debemos escoger a uno que hará de araña, y lo colocaremos en la zona por donde se va a poder mover. Esta zona puede ser sobre una línea dibujada por el monitor, una cuerda, o por ejemplo la línea de la mitad de campo que nos puede proporcionar una cancha de fútbol sala o de baloncesto. Los demás participantes se colocarán en el fondo de la pista.
El número de participantes podrá ser a partir de 4 personas, y como máximo unas 30 personas.

7.            REGLAS
Los participantes no podrán pasar hacia el otro lado por fuera de la zona indicada. La araña no podrá salirse de su zona. Si la araña coge a alguien fuera de su zona, no vale. Si la araña coge a algún participante antes de que logre pasar al otro lado, pasa a convertirse en araña. Los jugadores tendrán un tiempo limitado (puesto por el monitor) para pasar al otro lado. Si no logran pasar al otro lado antes de que haya acabado el tiempo, pasará a convertirse en araña. El juego acaba cuando todos se conviertan en arañas.

8.            EXPLICACIÓN
Se escogerá a un participante para que haga de araña y se colocará sobre una línea que habrá en la mitad del terreno en el que se juega. La araña solo puede moverse a lo largo de esa línea. El resto de jugadores se colocarán al final del campo mirando a la araña.
Cuando el monitor diga ¡ya!, los jugadores deberán pasar al otro lado del campo, sin que la araña les coja. Cuando la araña coja o toque a algún jugador, éste pasa a ser una araña más.
El juego acabará cuando todos los jugadores pasen a ser arañas.

9.            DIBUJO EXPLICATIVO




10.            VÍDEOS EXPLICATIVOS

11.            OBJETIVOS
- Desarrollar la psicomotricidad.
- Estimular el movimiento.
- Fomentar la escucha.
Pero el objetivo fundamental es lúdico. Se puede usar de calentamiento previo a algún ejercicio en el que se requiera la activación de los alumnos, ya que en este juego se está en constante movimiento. 

12.            CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
Se trabajan capacidades físicas, ya que los niños se mueven y desarrollan su coordinación psicomotriz. Capacidades de creatividad e imaginación y también estimula en los niños el reconocimiento de su cuerpo y entorno.

13.            VARIANTES
Una de las variantes que se puede hacer es la de que si la araña atrapa a algún participante, éste pasa a ser araña pero tendrá que ir cogido de la mano con el compañero. Deberán moverse por la línea siempre unidos, ya que una vez que se separen, no podrán coger a los participantes.
Otra variante que puede haber es que, dentro de esa misma linea en la que está la araña, se coloquen unos conos para que solo se pueda pasar por esa zona. Dentro de esos conos no podrá entrar la araña pero si podrá extender su mano para atrapar a los jugadores que pasen por ahí.

14.            OBSERVACIONES 
En este juego, el monitor deberá estar atento a la actividad desarrollada, para que los participantes sigan las reglas establecidas y respeten a sus compañeros.

sábado, 15 de octubre de 2016

1,2,3, Juan, Periquito y Andrés


1.   EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD

A partir de los 5 años en adelante. Tiene un nivel medio-bajo de dificultad.

2.    LUGAR, ESPACIO, MEDIO
Cualquier lugar amplio que permite un desplazamiento cómodo a la hora iniciar una carrera.

3.    MATERIAL

No es necesario ningún tipo de material pero, en caso de querer aportar alguno, se podría utilizar una venda u objeto similar para tapar los ojos.
En caso de utilizar la variante con los eliminados, necesitaremos aros.


4.   DURACIÓN
Desde 15 minutos a 1 hora.

5.    ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
Se puede realizar según convenga, ya sea individual o en pareja.

6.    REGLAS
  • Para la/s persona/s que se la quede: no puede tocar bajo ningún concepto al resto de los compañeros.
  • Para los que no se la quedan: se deben quedar completamente estáticos desde que se termine de decir "1,2,3, Juan Periquito y Andrés", ni siquiera gesticular con la cara es válido.

7.    EXPLICACIÓN
El juego consiste en correr hacia el lugar previamente elegido como "casita" y tocarlo con la mano, gritar "tomate" o cualquier otra palabra que se haya elegido y volver corriendo hacia la línea del principio.

8.    VÍDEO EXPLICATIVO


9.    OBJETIVOS
Llegar el primero a tocar la "casita" y ¡DIVERTIRSE!

10.    CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
La coordinación y concentración de cada uno.

11.    VARIANTES
  • La meta ha alcanzar se puede poner donde uno quiera.
  • Se puede meter un tiempo límite para cumplir el objetivo.
  • Se podría ir a la pata coja o a cuatro patas, etc...
12.    OBSERVACIONES
Es un juego muy divertido y alcance de casi cualquier persona. Las reglas y las variantes que se quieran añadir son infinitas.