Mostrando entradas con la etiqueta piedras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piedras. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2017

Lanzamiento y Esquiva de Piedras

1.            EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD
Este juego se puede realizar a partir de 10 años ya que requiere de  unas habilidades más avanzadas.


2.            LUGAR, ESPACIO, MEDIO
Para este juego necesitaremos un espacio amplio y sin obstáculos que nos molesten. Lo ideal sería unas canchas de fútbol o baloncesto.

                                     Resultado de imagen de canchas


3.            MATERIAL
Para poder realizar este juego necesitaremos materiales en proporción al número de participantes.
- Pelotas de tenis o de goma espuma tamaño pelotas de tenis.

                                                     Resultado de imagen de pelotas de goma espuma

- Para los mas pequeños utilizaremos aros. En caso de no tener suficientes se pueden poner a la pata coja. Para los más mayores podemos utilizar sillas o bancos suecos.

                                                    Resultado de imagen de bancos suecos
Para las variantes utilizaremos otros tipos de balones con diferentes tamaños y texturas.

                                                   Resultado de imagen de balones de diferentes tamaños y texturas     


4.            DURACIÓN
La duración de este juego puede ser corta, aunque puede alargarse según los niños y las variantes, y en función de si se divierten más o menos. El juego puede durar unos 10 minutos y las variantes 5 minutos cada una, pero se pueden modificar si vemos que se empiezan a cansar.

5.            ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
En un principio, dividiremos la clase por parejas, pero con las variantes se pueden hacer grupos e incluso equipos.

                                                     Resultado de imagen de niños por parejas

6.            REGLAS
Las reglas de este juego son muy sencillas y simples.

- Si juegan dentro de un aro, no se pueden salir del aro.
- Si juegan a la pata coja, solo podrá dar un salto y después volver a la posición inicial.
- Si juegan en una silla o banco sueco, no se podrán bajar.

- Incumplir algunas de estas normas conlleva perder en el juego.
- Solo se podrán bajar del banco, o silla, o salir del circulo, cuando los dos jugadores se queden sin pelotas.

7.            EXPLICACIÓN
Cada pareja se pone uno enfrente del otro a una distancia donde haya incertidumbre (más de 8 pasos de distancia). Cada uno se pondrá dentro de su aro, a la pata coja o encima del banco o silla. Cada jugador empezará con 3 pelotas e intentara dar al compañero y evitar ser golpeado. Para evitar ser golpeado tendrá que esquivar la pelota o cogerla sin salirse de su zona. El que menos golpes haya recibido gana la ronda. La ronda termina cuando los dos jugadores se queden sin pelotas, pudiendo coger las que tengan en el suelo siempre que no salgan del aro o bajen del banco.

8.            VÍDEOS EXPLICATIVOS



9.            OBJETIVOS
El objetivo de este juego es que trabajen el equilibrio, la puntería y aprender o coger destreza en esquivar las pelotas. A parte de esto, es importante el que aprendan a ganar y a perder. También les enseñamos un juego tradicional canario que se esta perdiendo y que puede ser muy entretenido con el material adecuado.

10.            CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
Las capacidades que se trabajan son:
- Las capacidades cognitivas, estarían entroncadas con aprendizajes intelectuales, fundamentalmente con el aprendizaje de conceptos, hechos o principios.
- Las capacidades individuales, hacen referencia al reconocimiento de uno mismo, de sus posibilidades y limitaciones, que determinan el autoconocimiento, el autocontrol y la autoestima.
- Las capacidades motrices, están en relación a las posibilidades de ejecución, dependiente de los aprendizajes procedimentales.
- Las capacidades sociales, son aquellas que van posibilitar el desenvolvimiento dentro de un grupo social.

11.            VARIANTES
Para las variantes utilizaremos diferentes balones. Otra variante es el juego por grupos o equipos, se hacen equipo reducidos y se juega a eliminar. El último equipo en pie es el que gana, o empatan si  se quedan sin bolas los equipos. Una de las variantes muy divertida es parecido al famoso juego el "Brilé",  pero jugaran sin eliminados, simplemente a tirarse bolas entre ellos.

12.            OBSERVACIONES
Hay que tener en cuenta que si no se respetan las reglas, el juego se puede convertir en una locura ya que cada uno haría lo que quisiera y se podrían hacer mucho daño. También pueden surgir conflictos por que uno le ha dado muy fuerte o le ha dado en la cara. Lo correcto es que se lancen las pelotas respetando la cabeza, es decir, lanzar al tronco y las piernas.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Beisbol de alaska


TÍTULO : "Beisbol de Alaska"
  • OBJETIVO : Completar las tres bases que hay en todo el terreno de juego y llegar a tu punto de partida , es decir , de donde golpeaste la pelota para así hacer un punto.

  • CARACTERÍSTICAS : Juego de estrategia y cooperación.

  • TIPO : Juego en equipo.


  • EDAD : Para mayores de 8 años.

  • NÚMERO DE PARTICIPANTES : Entre 20 y 30 jugadores.


  • ORGANIZACIÓN : Hacemos dos grupos con la misma cantidad de jugadores , un equipo empieza atacando y otro defendiendo. Para saber quien empieza atacando o defendiendo se jugará a pares o nones y el que gane elije que prefiere.

  • ESPACIO : Terreno llano con las bases bien marcadas o cualquier cancha que tenga gran espacio.

  • MATERIAL : Para marcar las bases nos vale cualquier cosa , una tiza , aros , piedras... También necesitaremos una pelota y sobretodo , lo más importante , GANAS DE PASARCELO BIEN.

  • TIEMPO :El primero en llegar a conseguir 10 carreras.


  • EXPLICACIÓN Y REGLAS : Este juego se basa en hacer el máximo número de "carreras" posibles. Todo esto empieza con el equipo que esté atacando que es el que tiene el poder para hacer cuantas más carreras mejor golpeando la pelota con el talón de la mano lo más lejos posible. En en terreno de juego como ya sabremos tendremos un equipo defensor que tiene que coseguir que cuando golpeen la pelota o cogerla sin que caiga al suelo y así consiguirian  ser el equipo "defensor" a ser el equipo "atacante" o cuando la pelota bote el suelo llevarla mediante pases o corriendo a su posición inicial , es decir , de donde el "pasador" le tiró la pelota al "golpeador".

  • VARIANTES : La variante de este juego sería mezclar el balocesto con el beisbol y en lugar de defender llevando la pelota hasta la posición inicial lo harán metiendo una canasta.

  • VIDEOS Y FOTOS DE EJEMPLO :


Resultado de imagen de aros 
  Resultado de imagen de pelotas goma