Mostrando entradas con la etiqueta dinámica de grupo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinámica de grupo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de mayo de 2017

Party&Co.




1. EDAD RECOMENDADA:

Recomendable a partir de los 8 años aproximadamente, aunque esto podría variar en función de la dificultad que nosotros mismos le pongamos a cada categoría, de forma que si son niños más pequeños podemos hacer preguntas y retos más sencillos, por lo que podría adaptarse a cualquier edad.


2. ESPACIO:

Se podría jugar en cualquier tipo de cancha, pabellón o instalación deportiva que nos proporcionase espacio suficiente dependiendo del número de niños que haya en la clase y de la longitud que queramos darle a nuestro tablero.


3. MATERIAL:

- El propio cuerpo.
- Muchos aros de color azul, rojo, amarillo y verde, en función del número de casillas que queramos poner.
- Un dado de goma espuma.
- Bolos de color azul, rojo, amarillo y verde, uno de cada para cada equipo.
- Material deportivo (balones, indiacas, etc), variado para realizar diferentes retos deportivos.






4. DURACIÓN:

Puede acabar siendo un juego bastante largo, ya que es posible que los equipos tarden en aceptar las diferentes categorías y por lo tanto, no conseguirían los conos correspondientes, por lo que podría durar incluso media hora aproximadamente, pero lo bueno de este juego es que, como existen diferentes categorías y dentro de estas una gran variedad de retos, el juego nunca llega a ser monótono ni aburrido ya que siempre están pasando cosas nuevas.


5. ORGANIZACIÓN:

Dividimos la clase equipos con el mismo número de personas, en esta ocasión da igual el número de niños y niñas que haya en cada uno ni las cualidades físicas ya que en cada categoría resaltan cualidades de diferentes ámbitos, otro punto a favor para la integración de los menos hábiles físicamente.


6. EXPLICACIÓN:

Dividimos a la clase en grupos con el mismo número de personas a ser posible, si algún equipo tiene más o menos personas tampoco sería ningún inconveniente. La partida comienza con uno de los equipos tirando el dado y avanzando tantas casillas como el mismo indique; si el equipo cae en una casilla azul, tendrán que responder correctamente una pregunta sobre geografía; si cae en una verde, tendrá que realizar de forma correcta un reto deportivo entre todos los miembros del equipo; en el caso de que la casilla sea amarilla, tendrá que elegir a un integrante que tararee una canción y los demás miembros del equipo deberán adivinar de cual se trata; lo mismo pasará en la casilla roja, pero en este caso imitando una acción, película, animal, personaje favoso, etc. Cada vez que acierten un reto de cada categoría se ganarán un bolo del color que corresponda y ganará el equipo que antes consiga los cuatro bolos de los cuatro colores.


7. REGLAS:

- Se avanzan tantas casillas como indique el dado.
- En las categorías de imitar y tararear solo puede saber la respuesta un miembro del equipo.
- Si se cae en la casilla plateada se podrá elegir el reto al que se quiere enfrentar.
- En los retos deportivos tienen que participar todo el equipo.


8. DIBUJO EXPLICATIVO:








9. VÍDEO EXPLICATIVO:






10. OBJETIVOS:

El objetivo final del juego es que cada equipo consiga acertar correctamente al menos un reto de cada una de las categorías, para así ganar un bolo del color que corresponda. Lógicamente ganará el equipo que primero consiga todos los bolos.


11. CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN:

Este juego da la posibilidad que poder trabajar un gran abanico de capacidades, ya que puedes variar los retos en función de lo que quieras conseguir, así mismo se puede trabajar el trabajo en equipo, la coordinación, la capacidad de reacción, la imaginación, la creatividad, etc.


12. VARIANTES:

Para crear diferentes opciones de este juego simplemente podemos variar las categorías a las que se tienen que enfrentar los niños, podemos cambiar las ya existentes por alguna de dibujar, por preguntas de otras temáticas. Aunque cabe destacar que ya dentro del juego existen una gran variedad de retos y novedades.


13. OBSERVACIONES:

- El monitor deberá de estar atento a la ejecución del juego para procurar que se cumplan las normas establecidas y se respete a los compañeros.
- Inventar retos con algo de complicación, pero no en exceso.
- Buscar preguntas acordes a los conocimientos de los niños dependiendo de la edad.

sábado, 15 de octubre de 2016

Tulipán/stop



1. EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD

Este juego está pensado para niños de 6 años en adelante .
Tiene un nivel medio-bajo.


2. LUGAR, ESPACIO Y MEDIO: 


Se puede jugar tanto en el patio del recreo como en canchas descubiertas o en el interior del gimnasio.

3. MATERIAL:

No se requiere ningún material


4. DURACIÓN: 

Se podrá jugar entre 7 o 8 minutos. También si todos los niños quedan parados se terminará el juego.



5. ORGANIZACIÓN/ DISTRIBUCIÓN: 

Para jugar a este juego tendrán que ser grupos numerosos, mínimo tendrán que ser de 8 niños.



6. REGLAS: 

Las reglas son sencillas y es que no vale pillar al niño cuando está pasando por debajo para salvar a un de sus compañeros y otra regla es que no vale solo con tocar a la persona que pillas si no que tienes que cogerla.

7. EXPLICACIÓN:

Juego de persecución. Uno se la queda y persigue a los demás. Cuando son pillados dicen "tuli",quedándose con las piernas abiertas. Podrán ser salvados cuando otro pase por debajo y diciendo "pan".

8. DIBUJO EXPLICATIVO:






9.OBJETIVOS: 

Este juego tiene como objetivo mejorar la velocidad y la reacción. También que los niños pasen un buen rato y se diviertan.


10. CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN:

Aparte de las capacidades de velocidad y reacción, también se trabaja el desarrollo cognitivo, motor y cooperación con el grupo.


11.VARIACIONES:

-Cuando uno es pillado se une al que está pillado.
-Solo se puede decir 5 veces stop o tulipán antes de que te pillen.
-Reducir el espacio de juego.
-En lugar de ser únicamente uno el atrape se puede formar dos grupos y ganará el grupo que consiga atrapar a más personas.


12. OBSERVACIONES: 

- Este juego se le conoce con dos nombres distintos tulipán/stop.
- Si vemos que a un niño le cuesta pillar a los otros niños pondremos a otro más.
- Una de las ventajas que tiene este juego que los niños no quedan eliminados y no tendrán que esperar a que sus compañeros terminen.