Se recomienda jugar a los niños de 5 años en adelante puesto que es un juego de dificultad media-alta puesto que requiere coordinación con el balón, fuerza suficiente para que el balón tenga la altura necesaria para llegar a la canasta, puntería, velocidad, ...
2. LUGAR, ESPACIO, MEDIO
Debe ser en una cancha de baloncesto pudiéndose jugar con una canasta o la cancha completa dependiendo del número de jugadores o de su nivel de dificultad. Se podrá jugar en espacio abierto y en espacio cerrado o cubierto.
3. MATERIAL
Los únicos materiales que se necesitarían para poder jugar serían dos pelotas de baloncesto y canastas. Y, en caso de que lo necesiten para diferenciarse entre los equipos, utilizar petos de dos colores diferentes cada uno.
4. DURACIÓN
El juego terminará cuando uno de los equipos sea descalificado por completo, aunque si el juego termina rápido podría existir la opción de poder volver a jugar si después de haber sido descalificado uno de sus compañeros mete canasta antes que el rival y le choca la mano para que vuelva a formar parte del grupo.
5. ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
Se dividirá el grupo en dos, uno irá hacia un extremo de la cancha y otro hacia el contrario, encontrándose éstos de frente. Otra persona se encargará de dar la alerta y se colocaría en el medio sosteniendo los dos balones. Entre los dos equipos y la persona que da la alerta habrá la misma distancia por lo que habrá que reaccionar rápidamente en cuanto te salga tu número y ser más rápido que tu contrario y preciso.
6. REGLAS
- Los jugadores deberán botar la pelota con las mismas reglas del basket.
- El límite para tirar es la bombilla.
- No vale salirse de la cancha, ni hacer pasos, ni empujar al compañero,...

Dividiremos el grupo en dos, cada uno por cada lado, y un compañero se
encarga de dar la alerta. Cada uno se asigna un número del 1 al número de
personas de los que disponga el grupo. Una vez asignados los números
empezaría el juego. La persona que dé la alerta diría en voz alta: ALERTA EL
NÚMERO 4, por ejemplo,y las dos personas de cada grupo que tenían el número 4 salen
corriendo hacia los balones e intentaría meter antes que su rival. La persona que mete última el balón o no consigue meter, queda descalificada y depende del monitor, podrá tener como opción la de poder "revivir" en el juego.

9. VÍDEOS EXPLICATIVOS
https://www.youtube.com/watch?v=ONx_Ot_FbZg
10. OBJETIVOS
Mejorar las capacidades físicas. Crear un buen ambiente entre compañeros
11. CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
Con este juego se trabajan capacidades como la velocidad sobre todo en el momento de la llamada de la alerta, al llegar antes tendrás más posibilidades de meter antes y ganar a tu rival, otra capacidad que se desarrolla es la puntería, por muy rápido que seas si no tienes puntería, tu compañero te conseguirá derrotar.
12. VARIANTES
- Una de las variantes puede ser en vez de utilizar dos balones, con uno nada más crearía más emoción y diversión ya que tendrían que estar más atentos a la llamada de la alerta para correr y llegar al balón antes que su rival. Pero en este caso, su rival que no tendría el balón tendría que defender e intentar que sea él el que consiga meter.
- Otra variante sería usar la cancha completa y que cada equipo tenga que marcar en canastas diferentes.
13. OBSERVACIONES
Es un juego muy divertido y entretenido con el que te lo pasarás genial y querrás compartirlo con tus amigos.