Mostrando entradas con la etiqueta pañuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pañuelo. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2017

Marco Polo

Juego "Marco Polo"

Definición rápida del juego popular:

Se trata de un juego clásico que todos hemos jugado alguna vez. Se juega en un terreno llano y sin obstáculos para riesgos, aunque este juego se realiza más en ámbitos acuáticos, es decir, en piscinas o playas sin oleajes.

Organización:

Un participante del juego se la queda vendándole los ojos con un pañuelo. El resto de jugadores se desplazarán por el espacio manteniendo una postura estática a la señal del monitor. Una vez se realice dicha acción, la persona que se la queda irá en la búsqueda del resto de compañeros y compañeras nombrando la palabra "Marco", donde el resto responderá "Polo".

Juego:

- Se sortea entre los jugadores, o de forma aleatoria por el monitor, quién "se la queda" para hacer de buscador.
- Al que "se la queda" se le vendan los ojos de forma que no pueda ver nada mientras camine o busque al resto de jugadores.
- Dicha persona con los ojos vendados irá nombrando la palabra "Marco" mientras el resto responde "Polo". De esta manera se activan los sentidos de la persona encargada de buscar tras la respuesta del resto de personas dividas por el espacio.
- No vale quitarse el pañuelo, ni rodarlo para ver por el rabillo del ojo y tampoco saciar movimientos bruscos al aire para así evitar golpes o lesiones entre los jugadores que se mantienen estáticos en el terreno de juego.
- De manera general, la persona buscadora al encontrar a otro participante se intercambiarían los papeles de juego, es decir, el buscador pasaría a ser jugador estático y la persona encontrada sería buscador.

Variantes:

- Una vez la persona que se  la queda encuentra a algun participante, esta persona pasaría a ser también buscador, con los ojos vendados y atado mediante una cuerda a la persona inicial que se la haya quedado. Juntos tendrán que seguir el planteamiento inicial del juego para así encontrar al mayor número posible de compañeros y compañeras que participan en dicho juego. El número de buscadores iría creciendo hasta quedar un único participante en el terreno de juego.
- Otra posible variante sería averiguar quién es la persona a la que se ha encontrado en la búsqueda, una parte muy similar al juego de "la gallinita ciega".

Datos con respecto al juego:

Materiales:

- Pañuelo (para tapar los ojos).
- Cuerdas (a poder ser de no mucha longitud).

Edad recomendada:

- A partir de los 6 años.

Número de jugadores:

- Según la cantidad de participantes se crearía un único grupo de juego. En el caso de haber gran cantidad de jugadores se dividiría el grupo en dos o serían varias las personas encargadas de buscar desde un inicio. Pudiendo ser aplicadas otra variedad de variantes al juego.

Tiempo de juego:

- Alrededor de 10-15 minutos de juego, aunque lo recomendable sería ir suavizando el juego con gran cantidad de variantes, haciéndolo así más ameno y divertido donde lleguen a participar cada uno de los jugadores.






Enlace para ver el vídeo explicativo del juego:  https://youtu.be/TfeD4dfNGRM

sábado, 15 de octubre de 2016

El come-cocos

     1. EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD:

     - Se recomienda que lo jueguen niños de 8 años en adelante, ya que este juego implica una dificultad media, y unas reglas especiales para que el juego se lleve acabo con satisfacción.

     

     2. LUGAR, ESPACIO, MEDIO:
     - Este juego se puede jugar en cualquier tipo de cancha o pista pequeña/mediana, como por ejemplo: una pista de tenis, una cancha de baloncesto etc. Lo que necesitamos de la pista o cancha es que tenga lineas.

     

     3. MATERIAL:
     - No se requiere ningún material en especial, solamente un peto o un pañuelo.

     

     4. DURACIÓN:
     - La duración media serian unos 10-15 minutos, dependiendo de como se lo estén pasando los niños, ya que siempre hay que procurar que los niños se lo pasen bien y no se aburran con un juego monótono.


     5. ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN:
    
 - Los niños se dispersaran por todas las lineas de la cancha o pista y un compañero será el come-cocos.


     6. REGLAS:
     - Los niños no podrán ir por fuera de las lineas
     - No se puede saltar de linea en linea
     - No se pueden adelantar compañeros
     - No se puede empujar a los compañeros


     7. EXPLICACIÓN:
    - Elegiremos un come-cocos y le daremos un peto o pañuelo para diferenciarlo de los demás, el tendrá que correr por las lineas para pillar a sus compañeros, a la vez sus compañeros correrán para no ser pillados, si el come-cocos consigue pillar a alguien tendrá que dejarle su pañuelo o peto y se convertirá en el nuevo come-cocos aquel que haya sido pillado. 

    
     
     8. DIBUJO EXPLICATIVO 




9. VÍDEO EXPLICATIVO:

10. OBJETIVOS:
    - El objetivo principal de la actividad es la diversión, también que los niños sepan coordinarse en grupo para no dejarse coger y el compañerismo a la hora de no empujar a nadie para no ser cogido.

11. CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN:
     - velocidad
     - reacción
     - equilibrio
12. VARIANTES:
     - Una variante podría ser que en vez de ser un solo come-cocos sean dos
     - Otra variante puede ser que cada vez que se pille a alguien se convierta en come-coco junto con el que lo pillo así hasta que quede uno y sea el ganador

13. OBSERVACIONES:
     - Hay que estar pendiente de que los chicos no se aburran y se lo pasen bien
     - Cuidado con los empujones en las aglomeraciones
     - No hace falta terminar el juego para poder hacer una variante así tendremos un juego mas variado y mas entretenido