Mostrando entradas con la etiqueta pistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pistas. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2016

La búsqueda del tesoro


1.            TÍTULO DE JUEGO
La búsqueda del tesoro.

2.            EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD
Desde los 6 años en adelante. Tiene un nivel medio-bajo, aunque los niños que tienen poca edad pueden no llegar a orientarse en el espacio y encontrar el objeto escondido.

3.            LUGAR, ESPACIO, MEDIO
Debe de ser un lugar donde hayan suficiente huecos para esconder los objetos, un espacio amplio y preferiblemente abierto para que el juego adquiera más dinamismo, pero siempre teniendo en cuenta la edad de los niños, pues no será igual hacer el juego para niños de tres años que para niños de 8 o para adolescentes. Siempre hay que tener en cuenta sus capacidades y nivel intelectual. 

4.            MATERIAL
El tesoro es lo más importante del juego, aunque dependiendo de donde se organice será más motivador o menos. Si se juega en clase se esconderá una pelota, un pica, un cono, etc., si se juega en un cumpleaños podrías esconder una caja de zapatos forrada con papel y monedas de oro dentro o simplemente con golosinas y objetos que vayan acorde con la temática.

5.            DURACIÓN
El juego durara lo que los niños tarden en encontrar el tesoro y la dificultad añadida a este, puede ser desde 5 - 10 minutos a una hora.

6.            ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
"La búsqueda del tesoro" irá organizado en función de las variantes, se podrá realizar individual, en parejas o en grupos.

7.            REGLAS
En este juego no existen reglas salvo respetar a los compañeros y a quien encuentre el objeto.

8.            EXPLICACIÓN
El juego consiste en buscar un "tesoro" que se ha escondido previamente. Una vez encontrado se le ha de notificar al monitor.

9.            DIBUJO EXPLICATIVO

10.            VÍDEOS EXPLICATIVOS


11.            OBJETIVOS
El objetivo del juego es principalmente que los niños se diviertan, aunque también está la premisa de encontrar el objeto.

12.            CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
En este juego se trabajan capacidades como la concentración, pues si se realiza en función de una serie de pistas se debe estar muy atentos y recopilar todas las cosas en tu memoria. También se practica la coordinación y cooperación, ya que si se decide hacer la búsqueda en grupo necesitan estar de acuerdo en todo. Y por otro lado, la velocidad porque el primero en encontrar el "tesoro" es el que gana independientemente si luego los demás tienen recompensa o no.

13.            VARIANTES
  1. Como se ve en el vídeo, se puede jugar individual o en grupo usando cuerdas para unirlos y que no vaya cada uno por separado.
  2. El juego se puede hacer a través de sonidos. Una persona se esconde y va cantando, hablando... para que los compañeros lo encuentren.
  3. También se puede hacer mediante pista. Se crean una serie de carteles que los niños tienen que ir localizando para avanzar en la búsqueda.
  4. Se puede crear un puzzle, es decir, se dibuja el lugar donde está el "tesoro" y luego se parte y se esconden los trozos para una vez que se localicen buscar directamente en ese sitio.
  5. Otra variante podría ser que los niños solo pudieran buscar pisando las líneas, un color determinado, una forma, etc.
14.            OBSERVACIONES 
No te alejes, quédate cerca a fin de proporcionar ayuda y guía a los niños en caso de que se atoren en una parte de la búsqueda.

domingo, 30 de octubre de 2016

Ánforas


  •  TÍTULO DE JUEGO
Ánforas
  
  •  EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD
Desde los 5 años en adelante. Bajo, puesto que los niños a edades inferiores pueden saber perfectamente con una breve explicación el juego.

  • LUGAR, ESPACIO, MEDIO                                          
Es un juego que se puede jugar perfectamente en cualquier espacio abierto y medianamente amplio. Siempre acorde con el número de personas que vayan a participar. Y en un medio llano y firme , para sufrir lesiones en el intento de persecuciones , etc.

  •  MATERIAL
En este juego no se necesita ningún tipo de material. Puesto que solo se necesitan a las personas que quieran jugar y ¡¡muchas ganas de pasarlo bien!!. 

  • DURACIÓN
El tiempo es algo muy variante, puesto que la duración irá relacionada con la diversión que tengan los participantes. Esto quier decir que el juego termina cuando la gran mayoría se encuentre cansado del juego.

  •  ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
Para organizarlo , necesitaremos a algún voluntario o elegir a alguna persona que se la quede y dividirlos en parejas. Aunque siempre dejar a varias personas sin pareja para que puedan ser pillados.

  • REGLAS
Los participantes estarán el la pista de forma expandida y en parejas.
Deberán estar enlazados esas parejas por los brazos.
Se la quedará alguno de los participantes.
Todos deberán de estar de pie si están enlazados y no podrán moverse del sitio.
Ambos brazos de las parejas tendrán que estar enlazados.

  • EXPLICACIÓN
En el juego de las ánforas colocaremos a las personas que quieran jugar dentro del campo, y las distribuiremos en el máximo numero de parejas pero siempre dejando a gente libre. Ambas personas de la pareja tendrán que poner sus brazos en jarra y uno de ellos tendrá que enlazas un brazo con la pareja. 
A continuación se elegirá a una persona para que se la quede y esa persona tendrá que intentar coger a una persona que no este enlazada con otra. 
Alguna persona que no este enlazada con nadie cuando el que se la quede este corriendo a por él , podrá ir a por una pareja que este enlazada y enlazarse con alguno de ellos , pero cuando esto suceda el compañero que se encuentre en el lado contrario donde se enlazo el que estaba huyendo quedará libre y podrá ser cogido.
La gracia de este juego es que a los mismos compañeros que están en ¨casita¨ puedes hacer que se la queden , ya que puedes dejarlo libre si consigues enlazarte con el lado contrario a donde se coloque.

  • OBJETIVOS
El objetivo de este juego es principalmente estratégico, aunque también se puede usar como parte de un calentamiento enfocado a la técnica en carrera si los jugadores necesitan activarse, mediante una puntuación donde no se elimine a los jugadores, ya que de ser eliminados dichos jugadores pasarían bastante tiempo en un estado más próximo a la vuelta a la calma. 

  • CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
En este juego se trabaja la capacidad de reacción y de estrategia , pues tienes que estar atento a los movimientos que hace el que se la quede para reaccionar y que no te pille. Y también la estrategia , porque un compañero puede ponerse agarrado de tu pareja para tu estar libre y que te la puedas quedar.
Se practica la aceleración de carrera, la velocidad, necesaria para alcanzar al compañero.
Se trabaja la capacidad de atención del alumno, pues debe estar atento de si algún compañero va a dejarlo libre y así poder pillarlo mas facilmente.
También puedes aprender a engañar al compañero, haciendo que parezca que lo vas a dejar  y después coges a otro o bien haciéndote el despistado y estar preparado para perseguirlo.
Los alumnos aprender a acatar normas pues deben respetarlas para que el juego funcione correctamente.

  • VARIANTES
Una variante a este juego de las ánforas podría ser, que los jugadores que estén unidos solo puedan estarlo un tiempo máximo de 10 segundos. Y así hacer que el juego sea mas fluido y mas activo.

  •  OBSERVACIONES 
Tendremos que estar atento al numero de personas que están libres , porque si al que se la queda le es imposible coger a alguien , tendremos que elegir a otra persona que se la quede y haga el juego mas dinámico.
Si vemos que hay gente que este mucho tiempo quieta sin pareja , la haremos que se la quede por estar sin participar como se debe en el juego.