Mostrando entradas con la etiqueta balón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balón. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de diciembre de 2017

Corre, esquiva y vuela

Corre, Esquiva y Vuela 



1. EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD

Este juego se puede jugar a cualquier edad, aunque se recomienda a partir de los 10 años en adelante porque podría tener mucha dificultad para gente muy mayor y para gente muy pequeña porque no habrá desarrollado su coordinación. Tiene una dificultad media porque necesitas de bastante esfuerzo y de mucha coordinación. 

  
2. LUGAR, ESPACIO, MEDIO 

Se puede jugar en cualquier tipo de cancha, mientras que no sean de tierra que dificultaría el juego.  Las mejores canchas para jugar son canchas deslizantes como por ejemplo de césped que hace que las maderas deslicen bastante bien y puedas ir mas rápido o canchas de parquet.     









3. MATERIAL

  •      Tablas de madera, dos tablas por cada equipo. 
  •      Cuerdas para atarlas a las maderas, tres cuerdas por cada tabla. 
  •      Conos.
  •      Balones de goma espuma o de otro tipo de material que no sea muy duro.   

























4. DURACIÓN

El tiempo del juego durará hasta que uno de los equipos llegue a la meta.En el caso de que se tratase de pocos grupos el tiempo aproximado es de 6 y 7 minutos y cuando éstos son se puede llegar hasta los 10 minutos. 



5. ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN

Este juego es de equipos, donde cada uno será de cuatro personas. Tiene que haber un mínimo de 2 equipos para poderse jugar y no tiene límite máximo. Pero también se puede jugar en individual, es decir, que solo juegue un uno para uno, esto en el caso de no tener muchas personas para poder llevar a cabo el juego.  


 6.REGLAS
  • Se tiene que seguir el camino de los conos, no se puede saltar. 
  • El primer equipo en llegar, es el equipo ganador.
  • Si sacas un pie por fuera de la madera tienes que pararte, y colocarte bien, no se puede avanzar sin que todos los participantes tengan los dos pies dentro de la madera.  
  • Todos los del grupo tienen que estar en las tablas de madera. 
  • Los balones no pueden ser de materiales duros. 


7. EXPLICACIÓN

Para empezar a jugar, primero se tienen que hacer los diferentes equipos de grupos de cuatro personas, los cuales tendrán que luchar para llegar primeros a la meta. Tres personas del grupo van a estar subidas en las tablas de madera y coger las cuerdas para poder avanzar. Y la otra persona del grupo va a estar por fuera con los balones de goma, tirándoselos a los adversarios para que les cuesta llegar, con lo que conseguirá que su equipo gane tiempo. 
Cada equipo tendrá que hacer el circuito por el camino de conos, lo mas rápido posible, e ir esquivando los balones que los otros equipos les van a tirar. 
El vencedor será aquel equipo que llegue primero a la meta.




8. DIBUJO EXPLICATIVO





9. VÍDEO EXPLICATIVO




10. OBJETIVOS


  • La diversión y el buen ambiente que se genere en el juego. 
  • Trabajar la cooperación del grupo. 
  • Pasar un rato agradable compitiendo con tus amigos.
  • Y acabar todo el recorrido en el menor tiempo posible para así poder llegar primeros a la meta y ganar. 


11. CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN


  • La capacidad que mas se trabaja es la velocidad y la fuerza. 
  • Pero dentro de las cualidades psicomotrices se trabaja mucho la coordinación y el equilibrio, estas dos cualidades son fundamentales para llevar a cabo el juego correctamente.
  •  Y dentro de las cualidades resultantes también se trabaja la agilidad. 

12. VARIANTES


Una de las variantes del juego, puede ser que en vez de utilizar las tablas de madera para deslizarte, se utilicen unos patines. Y que los patines sean como las tablas y en varios grupos, los participantes compitan con patines para ver quien llega antes. Con patines el juego se haría mucho mas rápido. 

































viernes, 2 de junio de 2017

La pina canaria ( adaptación )

1.            EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD

A partir de 7 - 8 años, nivel de dificultad bajo. Juego el cual lo niños podrán poner en práctica muy fácilmente.

2.            LUGAR, ESPACIO, MEDIO

Para poner el práctica esta adaptación, solo necesitaremos espacios similares a los de una cancha de fútbol sala, baloncesto, etc . Donde podremos delimitar dos porterías.


3.            MATERIAL

En este caso para dicha adaptación he cogido sticks de hockey ( de dos colores para diferenciar los equipos) , palos de madera, pelotas de goma, pelota de goma-espuma, cinta americana (para la elaboración de variantes) y conos para delimitar las zonas de punto.



4.            DURACIÓN
La duración del juego en total incluyendo las variantes será de unos 15 ' , estando sujeta a cambios.

5.            ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
Dividiremos al grupo en dos equipos de manera que no queden más de 2 - 8 jugadores por bando.

6.            REGLAS

- No se levantará el stick/palo por encima de la rodilla.

- Las lineas delimitadas marcarán fuera de banda y de fondo.


- En caso de golpe o infracción de las reglas se podrá ser sancionado con penalti.


- No se permite tener portero
.



7.            EXPLICACIÓN

Los jugadores (de 2 a 8 por cada uno de los equipos) se distribuyen libremente por el espacio en función de las estrategias que sigan. De forma general, el juego se inicia en el centro del espacio de jugo disputándose la posesión de la pina entre dos jugadores, uno de cada equipo. El juego continúa mediante conducciones, pases, intercepciones y desplazamientos hasta que alguno de ellos consigue que la pina supera la raya de fondo del equipo del juego por parte del equipo cuya raya ha sido superada.

Resultado de imagen de pina canaria

8.            DIBUJO EXPLICATIVO
       
Pina canaria   
Pina canaria con variante        
                          


9.            VÍDEO EXPLICATIVO

-----------------------------------------------------
10.            OBJETIVOS
Como objetivo principal plantearemos el trabajo con la toma de decisiones en cortos periodos de tiempo.
11.            CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN

Se trabajan cualidades como el trabajo en equipo, coordinación óculo-manual y el desarrolo de cognitivo.
12.            VARIANTES

  • En la variante solo se permitirá que la pina o pelota, ruede entre las lineas del centro de la cancha de esta manera, solo podrán cruzarse los palos, evitando riesgos de que algún participante se pueda llevar un golpe, perfecto para los más pequeños.
  • Si vemos que el juego se les hace fácil cambiaremos los sticks de hockey por los palos de madera aumentando de esta manera la dificultad.
  • También se puede ir jugando con el tamño y material de la pelota para aumentar o disminuir la dificultad del mismo juego.


13.            OBSERVACIONES 
A la hora de ponerlo en práctica hay que tener muy en cuenta la edad de los niños para, en consecuencia, aplicar las variantes correspondientes para los mas peques!

jueves, 1 de junio de 2017

Futvoley

1.            EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD

A partir de 15 años debido a la dificultad del juego. Esta juego esta hecho para los que les gusta y practica fútbol.

2.            LUGAR, ESPACIO, MEDIO

Para realizar este juego solo se necesita una cancha de volleyball con su red.
                                      Resultado de imagen de volleyball cancha

3.            MATERIAL

Un balón. Puede ser de fútbol o de volleyball. Para las variantes se puede utilizar pelotas de diferentes tamaños.
                            Resultado de imagen de volleyball pelota         Resultado de imagen de volleyball y futbol pelota

4.            DURACIÓN

La duración de este juego es corta ya que se hace por equipos. Se juega a 3.

5.            ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN

Para el juego, se separan por parejas y se organizan los puestos en que entra cada pareja.

6.            REGLAS

  • El saque se realiza desde fuera del campo y tiene que pasar al equipo contrario.
  • Solo puede dar un bote antes de golpear el balón (no es obligatorio el bote).
  • Solo se puede dar dos toque seguidos, el tercer toque se considera punto para el otro equipo.
  • Máximo tres toque entre los dos.
  • No se puede tocar con las manos.
  • No se puede invadir el campo contrario. 
  • Si hay disputa si hay punto o no se repite el juego.

7.            EXPLICACIÓN

Este juego se trata de la unión del fútbol y el volleyball. En el campo de volleyball con algunas de sus normas, se disputa un partido donde el balón es golpeado con todas las partes del cuerpo menos las manos. En el partido juega dos equipos compuestos por parejas. Para iniciar el partido, se elige quien saca. Después se realiza un saque desde el fondo de la cancha y tiene que pasar la red por encima. El otro equipo intenta pasar el balón al campo contrario de la forma más sencilla y que no supere el número máximo de toques. Gana punto el equipo que consiga pasar el balón al campo contrario y realice dos botes en el suelo o el equipo contrario al pasar la pelota salga fuera del campo de volleyball. El primer equipo que consiga tres puntos gana. el equipo ganador se queda en el campo y el equipo perdedor saldría. nuevo partido, entra un equipo nuevo y saca el equipo que gano antes.

                                              Resultado de imagen de volleyball y futbol pelota

8.            VÍDEO EXPLICATIVO


9.            OBJETIVOS

Los principales objetivos de este juego es controlar y pasar la pelota. Para los más experimentados será coordinar los pases entre el compañero y pasar la pelota al campo contrario.

10.            CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN


Coordinación del cuerpo y cooperación con el compañero. Para este juego se necesita ya ciertas capacidades antes de jugar. Se necesita una técnica previa de control y dirección de la pelota.

11.            VARIANTES

Para este juego se puede hacer algunas variantes para bajar o subir la dificultad del juego.
  • Red de tenis: Si vemos que los jugadores no consiguen pasar la pelota por encima de la red, podemos usar un campo de tenis y así conseguimos bajar la altura de la red.
  • Con todo el cuerpo: Vemos que pasan la red pero le cuesta el control de la pelota. Ahora pueden utilizar las manos para ayudar al control de la pelota.
  • Indiaca: Le cuesta la rapidez del juego. Al utilizar una indiaca reducimos la velocidad de juego.
  • Tríos y grupos: Si el campo les resulta muy grande, podemos hacer equipos más grandes para llenar el campo.
  • Pelotas de tenis: Se aburren con el juego. Ponemos una pelota de tenis para que resulte más complicado el juego.
  • Sin bote: Juegan muy bien. Le ponemos una regla de juego, no puede botar el balón en el suelo.

12.            OBSERVACIONES


Si el juego se ve muy dificultoso recurrimos a las variantes. también si vemos que un equipo es muy bueno y gana a todos podemos hacer que ese equipo haga algunas de las variantes para que les resulte más complicado o que salgan y entre otro equipo para que puedan jugar los demás.

lunes, 29 de mayo de 2017

El Parchís

1. EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD

Es un juego recomendado para todo aquel que se vea capaz de realizarlo, sin un límite de edad.

2. LUGAR, ESPACIO, MEDIO

Se puede jugar en cualquier lugar donde se considere que haya un espacio adecuado para la práctica del juego, ya sea una cancha, dentro de un gimnasio, o en el patio de casa.

3. MATERIAL
  • Aros para depositar las pelotas.
  • Cuerdas para delimitar el recorrido de la pelota.
  • Pelotas de goma.
  • Sticks para llevar las pelotas de goma.
  • Pelotas de baloncesto.


4. DURACIÓN

Se finalizará el juego en el momento en el que todos los grupos completen la prueba. Se estima entre 3-5 minutos con grupos reducidos o entre 5-10 minutos con grupos de más personas.

5. ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN

Es un juego que se realiza por grupos, todos a la vez, con un mínimo de dos personas por grupo y sin un límite máximo.

6.REGLAS
  • La pelota siempre tiene que ir por dentro del camino de cuerdas.
  • Siempre se debe depositar la pelota dentro del aro.
  • Hasta que el compañero no llegue a la fila no puede salir el siguiente.

7. EXPLICACIÓN

Se dividirán las personas por grupos con el mismo número de personas en cada uno de ellos. Cada grupo tiene que conseguir llevar una pelota de goma, empujada por un stick, desde la fila en la que se encuentra, hasta el aro depositado en el medio del terreno, y todo esto sin que dicha pelota se salga por fuera de los caminos delimitados por las cuerdas que hay en el suelo. Al depositar la pelota dentro del aro, deberán regresar a la fila y pasar el stick al siguiente compañero que le toque salir.

8. VÍDEO EXPLICATIVO


9. OBJETIVOS

El objetivo del juego es que todos los miembros del grupo depositen la pelota de goma dentro del aro. Lógicamente, ganará el grupo que lo haga en el menor tiempo posible.

10. CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN

Se trabajan las capacidades motrices de los participantes. Desde la aceleración en carrera, la velocidad, la capacidad de reacción de cada uno al controlar cuando le toca salir, y la coordinación del manejo del stick y la pelota mientras corre.

11. VARIANTES
  • Se le puede añadir otro tipo de implemento en lugar del stick, llámese pelota de baloncesto o voleibol.
  • Se puede dificultar el juego realizándolo a la pata coja, saltando a pies juntos o incluso corriendo hacia atrás.

12. OBSERVACIONES

Es un juego muy divertido y competitivo, y tiene la capacidad de poder añadir tantas variantes y normas al juego como se le pueda ocurrir a cada uno, tiene un abanico muy grande de posibilidades.