Mostrando entradas con la etiqueta fila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fila. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2017

Lucha entre serios

  1. EDAD RECOMENDADA.
Para este juego se recomendará una edad de mínimo dos años y el máximo es relativo, ya que pueden jugar cualquier tipo de personas.

     2.  LUGAR, ESPACIO Y MEDIO.

El lugar del juego puede ser en cualquier parte, ya que solo se necesitará realizar dos filas con dos equipos de igual número de personas. El espacio como mismo dicho anteriormente puede ser cualquiera pero siempre en la cual quepan varias personas. Y el medio también puede ser relativo ya que puede ser en cualquier medio.

     3.  MATERIAL.

Para este juego no es necesario ningún material, puesto que solo se necesitan dos equipos de varios integrantes.

    4.  DURACION.

El juego tendrá una duración de 5 minutos, pero podrán hacerse varias tantas, dependiendo de si las personas quieren seguir jugando.

    5.  ORGANIZACION / DISTRIBUCION.


Para jugar a este juego tendremos que organizar a la clase en dos equipos. Y distribuirlos en dos filas, una mirando a la otra.

     6.  REGLAS.

Las reglas de este juego con bastante sencillas:

  • Los jugadores se colocaran en fila y tendrán que mirar a los ojos al otro equipo.
  • No podrán acercarse mas de 2 pasos entre las filas.
  • Y no podrán decir ninguna palabra.

    7.  EXPLICACION.


Colocados en dos filas, una frente a la otra, el objetivo de este juego es lograr que el jugador contrario, es decir , el que este enfrente de nosotros en la fila, se ria el mayor número de veces posible. Pero la gracia de eso es que no podrás hacer ningún tipo de sonido, solo podrás hacerle reír con muecas, por ejemplo, guiñar un ojo, hacer alguna cara rara, sacar la lengua, etc. Y ganará el equipo que mas puntos haya conseguido sacar.


   8. FOTO EXPLICATIVA.

Foto de como se tendrán que colocar las filas.


   9. VARIANTE.

Una variante de este juego puede ser muy sencilla. Y se utilizaría si hay poco número de participantes. Y sería que cada uno de los integrantes se colocaría en un lugar determinado y los demás tendrán que hacerle reír de cualquier manera, siempre utilizando las muecas, y esto lo harán todos los integrantes, el colocarse delante de todos para que les intenten hacer reír. El jugador que más tiempo dure sin reírse , ganará el juego.

sábado, 15 de octubre de 2016

El relevo del dragón chino


        1.            TÍTULO DE JUEGO

 El relevo del dragón chino.


        2.            EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD             


 Para cualquier edad a partir de los 8 años, aproximadamente. Tiene un nivel medio-bajo de         dificultad ya que se tiene que conseguir una buena coordinación grupal.


       3.            LUGAR, ESPACIO, MEDIO

 Amplio, donde se pueda desplazar corriendo. Cualquier medio terrestre es válido siempre y         cuando sea llano.  



       4.            MATERIAL               


 Conos (1 por cada equipo) o si carecen de este material, puede valer cualquier otro elemento que sirva para distinguir el punto que hay que rodear.




       5.            DURACIÓN       


 Entre 5 y 10 minutos. Recordar que debemos cambiar de juego, tanto con variantes como con cualquier otro juego, o cortar cuando los niños se lo estén pasando bien, para que no alcance la monotonía en vez de recordar este juego ameno y divertido.


       6.            ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN

 Grupo dividido en tantos equipos como se quiera con el mismo número de participantes y de manera equitativa (mínimo dos equipos de tres personas cada uno.) Colocados en fila india y a la misma altura todos los equipos.      



       7.            REGLAS        


-No pueden soltarse las manos, si se rompe la cadena, el equipo tendría que volver a empezar desde la línea de salida.

-Tienen que ir cogidos de la forma estipulada, si alguno de los integrantes del grupo rompe esta regla, quedará su equipo descalificado. 
       

       8.            EXPLICACIÓN

 Cada grupo se cogerá las manos con el compañero de delante por debajo de las piernas en forma de cadena. A la señal del monitor intentarán llegar a la marca establecida antes que los equipos contrarios, dar la vuelta al cono y volver a la línea de salida. El primer equipo en llegar sin que la cadena se haya roto, ganará.


       9.            DIBUJO EXPLICATIVO















       10.            VÍDEO EXPLICATIVO




        11.            OBJETIVOS           

 Se desarrolla principalmente el trabajo en equipo. Siendo también muy importante la psicomotricidad con nuestro propio cuerpo en este juego.

        12.            CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN

 La coordinación individual, grupal y de forma simultánea la velocidad para poder ser el primer equipo en ganar.


        13.            VARIANTES                


-Se puede cambiar la manera de agarrar al compañero en la fila, por ejemplo, de los hombros, cintura, rodillas, etc.

-Cabeza de dragón: El primero hace el papel de cabeza de dragón, y el último es la cola. Entonces el niño que hace de cabeza de dragón, sin que los demás se suelten, ha de correr para pillar la cola. Una vez coja al último niño, pasaría a ser la cola y el segundo de la fila sería la cabeza y así continuamente.


Resultado de imagen de del dragon chino juego



        14.            OBSERVACIONES               


-Hacer equipos equilibrados y mixtos.

-Es aconsejable que se quede el organizador vigilando el juego para ejercer la decisión de que equipo es el ganador ya que es frecuente el incumplimiento de las reglas previamente estipuladas.