Mostrando entradas con la etiqueta gran grupo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gran grupo. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2017

Marco Polo

Juego "Marco Polo"

Definición rápida del juego popular:

Se trata de un juego clásico que todos hemos jugado alguna vez. Se juega en un terreno llano y sin obstáculos para riesgos, aunque este juego se realiza más en ámbitos acuáticos, es decir, en piscinas o playas sin oleajes.

Organización:

Un participante del juego se la queda vendándole los ojos con un pañuelo. El resto de jugadores se desplazarán por el espacio manteniendo una postura estática a la señal del monitor. Una vez se realice dicha acción, la persona que se la queda irá en la búsqueda del resto de compañeros y compañeras nombrando la palabra "Marco", donde el resto responderá "Polo".

Juego:

- Se sortea entre los jugadores, o de forma aleatoria por el monitor, quién "se la queda" para hacer de buscador.
- Al que "se la queda" se le vendan los ojos de forma que no pueda ver nada mientras camine o busque al resto de jugadores.
- Dicha persona con los ojos vendados irá nombrando la palabra "Marco" mientras el resto responde "Polo". De esta manera se activan los sentidos de la persona encargada de buscar tras la respuesta del resto de personas dividas por el espacio.
- No vale quitarse el pañuelo, ni rodarlo para ver por el rabillo del ojo y tampoco saciar movimientos bruscos al aire para así evitar golpes o lesiones entre los jugadores que se mantienen estáticos en el terreno de juego.
- De manera general, la persona buscadora al encontrar a otro participante se intercambiarían los papeles de juego, es decir, el buscador pasaría a ser jugador estático y la persona encontrada sería buscador.

Variantes:

- Una vez la persona que se  la queda encuentra a algun participante, esta persona pasaría a ser también buscador, con los ojos vendados y atado mediante una cuerda a la persona inicial que se la haya quedado. Juntos tendrán que seguir el planteamiento inicial del juego para así encontrar al mayor número posible de compañeros y compañeras que participan en dicho juego. El número de buscadores iría creciendo hasta quedar un único participante en el terreno de juego.
- Otra posible variante sería averiguar quién es la persona a la que se ha encontrado en la búsqueda, una parte muy similar al juego de "la gallinita ciega".

Datos con respecto al juego:

Materiales:

- Pañuelo (para tapar los ojos).
- Cuerdas (a poder ser de no mucha longitud).

Edad recomendada:

- A partir de los 6 años.

Número de jugadores:

- Según la cantidad de participantes se crearía un único grupo de juego. En el caso de haber gran cantidad de jugadores se dividiría el grupo en dos o serían varias las personas encargadas de buscar desde un inicio. Pudiendo ser aplicadas otra variedad de variantes al juego.

Tiempo de juego:

- Alrededor de 10-15 minutos de juego, aunque lo recomendable sería ir suavizando el juego con gran cantidad de variantes, haciéndolo así más ameno y divertido donde lleguen a participar cada uno de los jugadores.






Enlace para ver el vídeo explicativo del juego:  https://youtu.be/TfeD4dfNGRM

domingo, 13 de noviembre de 2016

Zapatito Blanco


EDAD RECOMENDADA :


Mayor de 2 años.

ESPACIO: 

Cancha, clase, habitación.

MATERIAL: 

Colchoneta para no sentarse en el suelo (Opcional)

DURACIÓN:

Entre 5-10 minutos, o lo que tarden en quitar los pies del círculo ya que este juego se realizará como vuelta a la calma.

DIFICULTAD:

Media-fácil
ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN: 

Se colocan los niños sentados en círculo con sus pies hacia dentro.
REGLAS:

El último pie que se toque lo tienen que sacar del círculo y así sucesivamente hasta que quede 1.

OBJETIVOS:
Este juego sirve para aprenderse la edad y afianzar el concepto de los números.

CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN:

Memoria.
concentración.

OBSERVACIONES: 

 Se puede hacer de pie o sentado.
EXPLICACIÓN:

Se colocan los niños sentados en círculo con ambos pies hacia dentro mismo y se canta: "ZAPATITO BLANCO, ZAPATITO AZUL, "¿DIME CUANTOS AÑOS TIENES TU?" a la vez que se van tocando las puntas de cada píe en el sentido de las agujas del reloj. Al que le toque el  "TU" dice su edad, y se cuenta pies a partir del que esta sentado a su lado; al que le toque quita el pie señalado. 

   

DIBUJO EXPLICATIVO:




   


VÍDEO EXPLICATIVO: