Mostrando entradas con la etiqueta imaginación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imaginación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de mayo de 2017

Party&Co.




1. EDAD RECOMENDADA:

Recomendable a partir de los 8 años aproximadamente, aunque esto podría variar en función de la dificultad que nosotros mismos le pongamos a cada categoría, de forma que si son niños más pequeños podemos hacer preguntas y retos más sencillos, por lo que podría adaptarse a cualquier edad.


2. ESPACIO:

Se podría jugar en cualquier tipo de cancha, pabellón o instalación deportiva que nos proporcionase espacio suficiente dependiendo del número de niños que haya en la clase y de la longitud que queramos darle a nuestro tablero.


3. MATERIAL:

- El propio cuerpo.
- Muchos aros de color azul, rojo, amarillo y verde, en función del número de casillas que queramos poner.
- Un dado de goma espuma.
- Bolos de color azul, rojo, amarillo y verde, uno de cada para cada equipo.
- Material deportivo (balones, indiacas, etc), variado para realizar diferentes retos deportivos.






4. DURACIÓN:

Puede acabar siendo un juego bastante largo, ya que es posible que los equipos tarden en aceptar las diferentes categorías y por lo tanto, no conseguirían los conos correspondientes, por lo que podría durar incluso media hora aproximadamente, pero lo bueno de este juego es que, como existen diferentes categorías y dentro de estas una gran variedad de retos, el juego nunca llega a ser monótono ni aburrido ya que siempre están pasando cosas nuevas.


5. ORGANIZACIÓN:

Dividimos la clase equipos con el mismo número de personas, en esta ocasión da igual el número de niños y niñas que haya en cada uno ni las cualidades físicas ya que en cada categoría resaltan cualidades de diferentes ámbitos, otro punto a favor para la integración de los menos hábiles físicamente.


6. EXPLICACIÓN:

Dividimos a la clase en grupos con el mismo número de personas a ser posible, si algún equipo tiene más o menos personas tampoco sería ningún inconveniente. La partida comienza con uno de los equipos tirando el dado y avanzando tantas casillas como el mismo indique; si el equipo cae en una casilla azul, tendrán que responder correctamente una pregunta sobre geografía; si cae en una verde, tendrá que realizar de forma correcta un reto deportivo entre todos los miembros del equipo; en el caso de que la casilla sea amarilla, tendrá que elegir a un integrante que tararee una canción y los demás miembros del equipo deberán adivinar de cual se trata; lo mismo pasará en la casilla roja, pero en este caso imitando una acción, película, animal, personaje favoso, etc. Cada vez que acierten un reto de cada categoría se ganarán un bolo del color que corresponda y ganará el equipo que antes consiga los cuatro bolos de los cuatro colores.


7. REGLAS:

- Se avanzan tantas casillas como indique el dado.
- En las categorías de imitar y tararear solo puede saber la respuesta un miembro del equipo.
- Si se cae en la casilla plateada se podrá elegir el reto al que se quiere enfrentar.
- En los retos deportivos tienen que participar todo el equipo.


8. DIBUJO EXPLICATIVO:








9. VÍDEO EXPLICATIVO:






10. OBJETIVOS:

El objetivo final del juego es que cada equipo consiga acertar correctamente al menos un reto de cada una de las categorías, para así ganar un bolo del color que corresponda. Lógicamente ganará el equipo que primero consiga todos los bolos.


11. CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN:

Este juego da la posibilidad que poder trabajar un gran abanico de capacidades, ya que puedes variar los retos en función de lo que quieras conseguir, así mismo se puede trabajar el trabajo en equipo, la coordinación, la capacidad de reacción, la imaginación, la creatividad, etc.


12. VARIANTES:

Para crear diferentes opciones de este juego simplemente podemos variar las categorías a las que se tienen que enfrentar los niños, podemos cambiar las ya existentes por alguna de dibujar, por preguntas de otras temáticas. Aunque cabe destacar que ya dentro del juego existen una gran variedad de retos y novedades.


13. OBSERVACIONES:

- El monitor deberá de estar atento a la ejecución del juego para procurar que se cumplan las normas establecidas y se respete a los compañeros.
- Inventar retos con algo de complicación, pero no en exceso.
- Buscar preguntas acordes a los conocimientos de los niños dependiendo de la edad.

martes, 30 de mayo de 2017

Dragones, brujas y caballeros

1.            EDAD RECOMENDADA / NIVEL DE DIFICULTAD
A partir de 6 años, ya que es un juego de dificultad baja que los niños sabrían realizar fácilmente.

2.            LUGAR, ESPACIO, MEDIO
Se tiene que realizar en un espacio amplio para que los niños se muevan libremente. Puede ser un gimnasio, un patio del colegio, etc.

3.            MATERIAL
Para este juego solo necesitamos aros.

4.            DURACIÓN
El juego se debe parar siempre antes de que decaiga, así que le pondremos un tiempo máximo de 10 minutos, aunque este puede variar.

5.            ORGANIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN
Se organizará en grupos numerosos. Cuantas más personas hayan en el juego mejor. 

6.            REGLAS
  • La historia que vayamos contando tiene que ser original.
  • No vale que este dos personas por aro.
  • No vale sentarse en el siguiente sitio que quede libre, tiene que haber como mínimo un aro de diferencia.

7.            EXPLICACIÓN
Se colocarán aros formando un círculo y cada persona tendrá que ocuparlos excepto una que se quedará de pie. Esta persona debe narrar una historia y en un momento dado decir alguna de estas tres palabras "caballero", "dragón" o "bruja", que estarán repartidas de forma aleatoria entre los jugadores, para que se levanten y salgan corriendo a sentarse en un sitio que no sea el de él. Quien se quede sin sitio tiene que seguir contando la historia.

8.            DIBUJO EXPLICATIVO


9.            VÍDEOS EXPLICATIVOS


10.            OBJETIVOS
Conseguir que los niños se diviertan todo lo posible y que aprenden a entrelazar una historia.

11.            CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
En este juego se trabajan sobretodo la velocidad y los reflejos. Pues se debe ser lo más rápido posible para ocupar el sitio de la otra persona.

12.            VARIANTES
  • Cuando se diga la palabra "tornado", todos se levantarán y cambiarán de sitio.
  • Tienen que cambiar de sitio yendo de rodillas.
  • Antes de cambiar de sitio tienen que hacer dos flexiones.
  • Cuando se diga, por ejemplo, "dragón", deben cambiar todos de sitio menos los jugadores que tenían designada dicha palabra.

13.            OBSERVACIONES 
Es un juego muy sencillo y divertido donde los niños pueden desarrollar su imaginación.