Mostrando entradas con la etiqueta palo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palo. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2017

Palo palito

1.   EDAD RECOMENDADA
La edad recomendada para practicar este juego sería a partir de 6 años, ya que hay una variante o modificación para que hasta niños de 6 años puedan jugar. Conclusión a partir de 6 años pueden divertirse jugando a este juego.

2.   ESPACIO
Necesitaremos media cancha de un campo de fútbol sala, es decir media cancha puede ser del patio del colegio.

3.   MATERIAL
Para realizar el juego necesitaremos una portería y un balón de fútbol. Para realizar las variantes necesitaremos un balón de voley, un balón de baloncesto, una pelota de tenis y otro balón puede ser de rugby, de béisbol, etc.


4.   DURACIÓN
La duración del juego dependerá del número de jugadores que lo realicen. 
Pero no se extenderá más de 20 minutos. Tendrá una duración aproximadamente de unos 10-12 minutos.

5.   ORGANIZACIÓN Y NÚMERO DE PARTICIPANTES
El juego podrá realizarse tanto individual como por equipos, si se realiza individual cada jugador tendrá 5 tiros con la pelota de fútbol y un tiro con cada pelota en la variante. Si se realiza por equipos cada miembro del equipo tendrá 3 tiros con la pelota de fútbol y en la variantes un tiro solo a elegir entre las diferentes pelotas sin valer la de fútbol. Los equipos en caso de jugar por equipo deberán ser del mismo número de integrantes.

6.   EXPLICACIÓN
El objetivo es tirar a puerta y darle a los palos o meter gol para conseguir puntos, de 6 a 8 años se tirará con las manos y de 8 en adelante con los pies. Hay que tirar desde la línea seleccionada por el profesor o monitor. Si la pelota golpea en el travesaño (palo de arriba) contará 10 puntos, si la pelota da en los palos  contará 5 puntos y si es gol contará 1 punto. El jugador o equipo que consiga más puntos sera el ganador.

7.   REGLAS
NO vale darle con otra parte que no este explicada anteriormente, si o si hay q tirar por detrás de la línea marcada no se puede por delante, no vale tirar por un miembro de tu equipo y sobretodo no vale molestar al equipo rival mientras tira.

8.   GRÁFICO



9.   VÍDEO EXPLICATIVO



10.  OBJETIVOS
El objetivo principal de este juego es conseguir el mayor número de puntos posibles y el trabajo en equipo porque en la modalidad por equipos tu sólo no podrás ganar pero un equipo entero si.

11.   VARIANTES
Las variantes es golpear diferente balones e intentar darle a los palos o meter gol. En individual cada jugador tirará un tiro con cada pelota, en equipos el jugador deberá elegir con que pelota tira sin ser la de fútbol. La puntuación al darle a los palos o meter gol sigue siendo la misma menos si se le da al travesaño(palo de arriba) con la de tenis que contará 20 puntos.



12.    CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
En este juego se trabajan las habilidades motrices, lo más importante y que más se trabaja son el control y la coordinación, también se trabajan otras destrezas o habilidades como el trabajo en equipo, la puntería, la fuerza, etc.

13.  OBSERVACIONES
Es un juego muy entretenido y que recomiendo a todo el mundo. Realmente puedes pasar un rato muy agradable jugando a este juego,es muy importante tener puntería y no fuerza. Es mejor maña que fuerza.

viernes, 10 de marzo de 2017

El limbo

1.    EDAD RECOMENDADA
A partir de 3 años.

2.    ESPACIO
Se puede jugar tanto en interior como en exterior.

3.    MATERIAL
Para este juego se necesitaran materiales básicos como una cuerda o un palo y algún reproductor de música.

4.    DURACIÓN
Tiene una duración indefinida, se recomienda parar el juego antes de que este decaiga.

5.    ORGANIZACIÓN

Se pueden organizar tanto en individual como en equipos, los participantes se pondrán en una fila y esperaran su turno.

6.    REGLAS
Las reglas de este juego son muy sencillas ya que no es un juego complejo. No se puede tocar la cuerda o palo y no pueden ayudarse con las manos.

7.    EXPLICACIÓN
Dos personas cogen los extremos de la cuerda o el palo y lo colocan en horizontal a una altura por la que todos puedan pasar por debajo una vez puesta la cuerda o palo pondremos la música y los jugadores deben ir pasando por debajo de la cuerda o palo sin tocarlo, después de que todos pasen 1 vez iremos bajando la cuerda o palo poco a poco cada vez mas para ir haciéndolo mas difícil.

8.    IMAGEN EXPLICATIVA



9.    OBJETIVOS
El objetivo de este juego es de carácter lúdico para que los jugadores se diviertan y pasen un buen rato bailando y jugando.

10.    CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN
Los jugadores adquieran mas estabilidad y equilibrio con su cuerpo a la vez que juegan y se divierten.

11.    VARIANTE
Como variante podemos añadir unos patines para hacerlo mas difícil con las mismas normas que el normal.

12.   OBSERVACIONES
Hay que estar pendientes de que los jugadores no se lo pasen mal al no poder pasar el limbo, si este es el caso subir el palo o la cuerda para que puedan jugar, si el juego se torna aburrido y monótono añadir variantes como la de los patines.

13.    VÍDEO EXPLICATIVO